Contaminación en Puchuncaví: Gobierno denunció ante Fiscalía daño a subsuelo y aguas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La situación fue detectada tras fiscalizaciones "en un sector donde se ejecutaban obras de una empresa local", detalló el delegado Cristian Cáceres.

Contaminación en Puchuncaví: Gobierno denunció ante Fiscalía daño a subsuelo y aguas
 Delegación Presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví
Llévatelo:

El Gobierno anunció este domingo que los antecedentes sobre la detección de una posible grave contaminación ambiental en la comuna de Puchuncaví (Región de Valparaíso) fueron entregados a la Fiscalía para su investigación.

A través del delegado presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, el Ejecutivo explicó que la situación afecta el subsuelo y las aguas subterráneas, elementos cruciales de la capa freática.

"Tras diversas fiscalizaciones realizadas en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, la Seremi de Salud y la Capitanía de Puerto de Quintero, hemos detectado una posible contaminación del subsuelo y aguas subterráneas en un sector donde se ejecutaban obras de una empresa local en la costa de Puchuncaví", precisó la autoridad, encargada de la prevención y control de la contaminación en el cordón tricomunal, conocido mundialmente como el "Chernobyl chileno" debido a los altos niveles de contaminación ambiental y sus efectos en la salud de sus habitantes.

Imagen foto_00000011
Foto: Delegación Presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví

Detalles de la denuncia por infracción a la Ley Ambiental

La gravedad de lo encontrado llevó a las autoridades a escalar el caso al ámbito judicial. Cáceres explicó que la medida busca garantizar una investigación exhaustiva y determinar responsabilidades.

"Ante esta situación, hemos entregado los antecedentes a Fiscalía y denunciado esta situación para que pueda ser investigada ante un posible daño ambiental contemplado en la Ley 21.595", detalló el delegado, recordando que dicha legislación establece un marco para la persecución de delitos ambientales.

Frente a este escenario, enfatizó el compromiso de su oficina con la continuidad de las acciones preventivas y de monitoreo, y subrayó la importancia de la vigilancia constante para proteger a la población.

"Mantendremos las fiscalizaciones y operativos que nos permitan dar cuenta con posibles focos de contaminación y así prevenir complicaciones en la salud de las personas que habitan y visitan la comuna", cerró Cáceres.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter