Greenpeace fue a la justicia por vertedero ilegal de salmones en la Patagonia
Publicado:
Fotos Destacadas

La Calera contó con "Sacha" Sáez para complicar aún más a Iquique en el Tierra de Campeones

El "Big Four" se reunió en el emotivo homenaje a Rafael Nadal en Roland Garros

Joaquín Montecinos permitió los festejos de O'Higgins ante Ñublense en Chillán
Greenpeace presentó cuatro denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente y Sernapesca, por infracciones a las leyes de Medio Ambiente y de Pesca y Acuicultura, y al Reglamento de Concesiones Acuícolas y Reglamento Ambiental para la Acuicultura, por parte de centros de cultivo de salmones de las empresas Aquachile, Blumar, Australis Mar y Nova Austral. Según la ONG ambientalista, su barco "Witness" detectó en los parques nacionales Kawésqar y Alberto de Agostini, en Magallanes, residuos y desechos correspondientes a bodegas abandonadas flotando en el mar, con elementos propios de la industria, como bidones de más de 20 litros de Dip Blue (inactivador de la mortalidad de salmones) y envases de Benzocaína (sedante de salmones).
Suscríbete a nuestro newsletter
Relacionados
Instalan la primera red pública de monitoreo del aire en Concón, Quintero y Puchuncaví

Contaminación en zona sur de Chile: Experto aboga por una matriz energética "competitiva"

Seis ciudades chilenas están entre las más contaminadas de la región

Chile está en el top 5 de países más contaminados en América Latina
