Jueces ambientales inspeccionaron botaderos ilegales de ropa en Alto Hospicio

Oceane Dodin, la primera tenista profesional en activo que se sometió a un aumento de senos

La UC festejó su tercer triunfo al hilo en el Claro Arena tras batir a Ñublense

Colo Colo celebró su tercera victoria en la Libertadores Femenina tras batir a San Lorenzo
Acompañados por funcionarios de la PDI, los ministros del Primer Tribunal Ambiental Marcelo Hernández y Alamiro Alfaro inspeccionaron cuatro sectores ubicados en los alrededores de la ciudad de Alto Hospicio en los que operan botaderos ilegales de ropa usada.
Según explicó el Tribunal, esta diligencia se efectuó ayer martes en el marco de una demanda por daño ambiental presentada por la abogada Paulín Silva en contra del Estado y del municipio local.
La demandante dijo a El Mercurio que su acción legal buscó "relevar este tema", y valoró que ya se estén "realizando acciones concretas, (como) fiscalización, (e instalación de) cámaras de vigilancia, entre otras".
"La importancia de la diligencia en terreno es que se pueden constatar los elementos de contexto, la geografía, fisiografía y la caracterización de los residuos", comentó al diario el ministro Hernández, mientras que Alfaro contó que los asistentes "pudieron ver la disposición de residuos textiles, en gran parte cubiertos por tierra y también neumáticos".
Concón, Puchuncaví y Quintero están bajo alerta sanitaria tras reiterados casos de intoxicación

Tierra Amarilla celebra fallo contra minera: "es una victoria que se da por la lucha medioambiental"

La abogada que logró una condena al Estado por los vertederos ilegales en Alto Hospicio

La Región Metropolitana respira mejor: Contaminación baja un 66% en 10 años
