Palomas callejeras, "vehículos y centinelas de la contaminación ambiental"

Publicado: | Fuente: ATON (referencial)
Llévatelo:

El biólogo Isaac Peña es uno de los autores de un estudio de la Universidad de Chile que analizó ejemplares de palomas callejeras en seis países y concluyó caracterizándolas como "centinelas de la contaminación ambiental".

"Las palomas están en el suelo, están arriba de los edificios, respiran el mismo aire que nosotros, beben el agua de las calles y, por lo tanto, cada ejemplar analizado integra varios componentes del paisaje urbano", explicó el investigador a Cooperativa.

Estas aves, en definitiva, "recolectan componentes del ambiente, que almacenan y, de alguna forma, llevan hacia su plumaje los contaminantes de muchas partes de la ciudad. Por lo tanto, son un vehículo y un centinela para nosotros", enfatizó Peña.

Puntualizó, eso sí, que "no es que las palomas estén limpiando o 'trapeando' la ciudad. Sí lo hace la lluvia, al mover flujos de contaminante en las ciudades. En este caso, las aves nos muestran qué lugares están siendo 'más limpiados'".

A modo de conclusión, el doctor en ecología y biología evolutiva apuntó: "Tenemos esta noción (peyorativa) de que las palomas son ratones con alas, pero (la realidad es que) habitan en la misma suciedad que nosotros generamos, porque cohabitan con nosotros. Por eso creemos que es valioso el sentido de nuestro estudio, ya que refleja, básicamente, nuestros hábitos y nuestro manejo del entorno".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados