El Tribunal Constitucional decidió este martes no acoger a trámite la reserva de inconstitucionalidad impulsada por el diputado socialista Daniel Melo, respecto del despachado proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, popularmente conocido como la reforma de la permisología.
El requerimiento objetaba los artículos 9, 10, 76 y 104 del texto, los que "afectan la salud de las personas, y ponen en cuestión aquellos fundamentos que están en la Constitución, a propósito de tener un medioambiente libre de contaminación", acusó el diputado Melo a principios de julio.
La ahora descartada solicitud se gestó en las últimas etapas del debate, cuando el Gobierno insistía en que la agilización de los trámites se logrará sin comprometer los estándares regulatorios ni disminuir las exigencias ambientales y técnicas vigentes, algo que para la bancada socialista es una "verdadera desorientación ideológica" del Ejecutivo.
Finalmente, por cinco votos contra cuatro, el Pleno del TC decidió no acoger a tramitación el requerimiento, presentado por "más de la cuarta parte de los miembros en ejercicio" de la Cámara, según reza el comunicado de la Corte.
Cabe mencionar que la presidenta del TC, Daniela Marzi, fue una de las cuatro ministras que estuvieron por admitir esta solicitud a trámite.
Por otro lado, la Corte anticipa que la resolución en este caso será emitida en un plazo de dos días.
Gobierno: "Es una buena noticia para el país"
A través de una declaración en video, el ministro de Economía, Nicolás Grau, entregó sus primeras impresiones del fallo, considerándolo "una buena noticia para el país", atendido el impacto que tendrá la futura iniciativa.
"Nos permitirá reducir los tiempos de evaluación sectorial entre un 30% y un 70%, sin afectar el estándar regulatorio, ni mucho menos el estándar ambiental, que no es tocado por este proyecto de ley", recalcó el secretario de Estado.
Dicho esto, Grau precisó que "daremos una opinión más detallada cuando sepamos los argumentos y el raciocinio que aplicó el TC para efectos de esta decisión".
Y desde la oposición el diputado Frank Sauerbaum (RN) afirmó que "es una buena noticia que a pesar de los parlamentarios del Gobierno la norma se haya aprobado definitivamente. Lamento que se note tanto el pato cojo que vive el Gobierno: sus parlamentarios están abandonando el barco para salvar sus repostulaciones".
Impulsor del recurso: "Hoy se ha validado una ley que debilita la protección ambiental"
"Respetamos el fallo del Tribunal Constitucional, pero no lo compartimos. Hoy se ha validado una ley que debilita la protección ambiental en plena crisis climática y pone en riesgo la salud de las personas. Seguimos creyendo que no se puede hablar de desarrollo a cualquier precio", cuestionó el diputado Melo.
El impulsor del recurso señaló que la resolución "no solo afecta a las comunidades de hoy; también hipoteca el futuro de las nuevas generaciones".
"Seguiremos defendiendo con convicción un desarrollo que sea equilibrado, que proteja la salud de las personas, el medioambiente y los derechos de los pueblos originarios", enfatizó Melo.