Tópicos: País | Mujer

"Preocupante y vergonzoso": Gobierno criticó al CNTV por rechazar spot contra la violencia machista

Publicado:
| Periodista Digital: Redacción Cooperativa

El órgano se negó a exhibir la campaña porque estimó que podía tener implicancias electorales.

"No estamos promoviendo una posición, a menos que alguien asuma que hay una candidatura a favor de la violencia contra las mujeres", deploró la ministra Orellana.

 Captura

La decisión del CNTV fue también cuestionada por organizaciones feministas y por Cecilia Pérez, exministra vocera de Sebastián Piñera.

Llévatelo:

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno emplazó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por su negativa a exhibir la campaña "Una ley en nombre de todas" del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

El spot busca exhibir las medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contras las mujeres y mostrar los alcances de la ley.

El Ejecutivo solicitó al CNTV difundir por televisión el spot desde el pasado 20 de noviembre hasta este martes 25. No obstante, el órgano se negó a exhibir la campaña pues señaló que podía generar confusiones en periodos electorales.

En una actividad en Maipú que conmemora la fecha, la ministra de la Mujer Antonia Orellana aseveró que "es una campaña informativa de una ley ya en ejercicio, así que malamente se puede atribuir ahora al último periodo del clima electoral".

"No estamos promoviendo una u otra posición, a menos que alguien asuma que hay alguna candidatura a favor de la violencia contra las mujeres. Yo no he escuchado eso y por lo tanto, no debiera ser un tema de controversia electoral", planteó.

Asimismo, la ministra vocera Camila Vallejo enfatizó que "nunca habíamos tenido un rechazo a una campaña de este tipo", y alertó que "aquí se está marcando un precedente que es preocupante, que no se explica, que es lamentable y yo diría incluso que es vergonzoso".

"Para poder avanzar en la erradicación de toda forma de violencia, necesitamos mostrar, informar a través de todos los medios posibles en qué consiste esta ley aprobada por el Estado de Chile y que está implementando el Estado de Chile. Y para que la ley siga cumpliendo su objetivo, es fundamental que la ciudadanía sepa en qué consiste", sostuvo.

La ministra Vallejo explicó que el Gobierno apeló contra la decisión, pero sólo recibió otra negativa.

La situación también generó la reacción de la exministra vocera del Gobierno de Sebastián Piñera, Cecilia, Pérez, que mediante redes sociales señaló que espera la reconsideración del CNTV y que se apruebe la exhibición de la campaña anual que tradicionalmente se muestra en televisión los 25 de noviembre.

"Se trata de una censura"

Las críticas también han llegado desde organizaciones sociales: la presidenta de Abofem, Bárbara Sepúlveda, acusó que "se trata de una censura que afecta el derecho a la información, información pública que debe dar a conocerse y con mayor razón en una fecha tan relevante como el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres".

"No olvidemos que Chile ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en dos ocasiones por censura y por vulnerar el acceso a la información", reparó.

Desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Jocelyn Hernández planteó que "parece sumamente peligroso que el CNTV considere que la violencia contra las mujeres es un tema electoral. Esto tiene que ver con un problema estructural, con un problema grave".

"Al día de hoy en Chile se han consumado 42 muertes por violencia femicida. Esta decisión del CNTV, además de ser inédita, nos parece sumamente grave y sumamente peligroso, más aun considerando un contexto en el que se posicionan discursos que lo que pretenden es hacer retroceder a las mujeres en materia de derechos alcanzados", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter