Tasa de fecundidad sigue cayendo en Chile: llegó a 56,6%
Según los datos del Censo 2024, el número hijos de mujeres entre 15 y 49 años ha caído 14 puntos desde 1992.

Según los datos del Censo 2024, el número hijos de mujeres entre 15 y 49 años ha caído 14 puntos desde 1992.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que de acuerdo al Censo 2024, la fecundidad en Chile sigue cayendo y ha bajado 14 puntos porcentuales desde el registro de 1992.
Los datos muestran que de las mujeres entre 15 y 49 años, el 56,6% (2.617.509) tiene hijos/as.
"Esta cifra alcanzó el 65,6% en 2017 (2.770.003), 71,7% en 2002 (2.722.244) y 70,7% en 1992 (2.370.906). Lo anterior representa una disminución de 14,1 puntos desde 1992, registrándose la mayor caída en el período 2017-2024 (9 puntos)", dijo el organismo.
En el desglose por regiones, las que tienen un promedio mayor son:
En un nivel comunal el top ten es:
En su informe, el INE establece que "la Región Metropolitana presenta el menor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as en el país (53,5%)".
De hecho, son siete las comunas metropolitanas que aparecen en el ranking de las 10 con menor tasa de fecundidad:
Sobre la fecundidad adolescente, el Censo 2024 registró 11.633 mujeres entre 15 y 19 años que tiene hijos/as, lo que representa 2% de las mujeres en el tramo etario.
Estas cifras -explicó el INE- muestran un descenso de la fecundidad adolescente en las últimas décadas, desde 14,6% en 1992 (70.735), 15,3% en 2002 (77.291) y 8,7% en 2017 (43.571).
Las regiones con menor porcentaje de fecundidad adolescente en 2024 son Magallanes (1,3%), Los Ríos (1,6%) y Biobío (1,7%); y las regiones con mayor porcentaje son Tarapacá (4,1%), Antofagasta (2,9%) y Arica y Parinacota (2,8%).