Tópicos: País | Población

Estadística confirma la caída de los nacimientos en 2024

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En su boletín demográfico, el INE reveló además un alza de las defunciones y los acuerdos de unión civil.

Estadística confirma la caída de los nacimientos en 2024
 ATON archivo
Llévatelo:

Durante 2024 hubo una caída de 11,3% en los nacimientos en el país, con 154.441 nacidos vivos, de los cuales 78.306 fueron hombres -50,7% del total-, según datos del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCel), entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ese año.

De acuerdo al Boletín Demográfico Anual Provisional de Estadísticas Vitales del INE, "la tasa bruta de natalidad (Tbn) a nivel país alcanzó a 7,7 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes", aunque "en las regiones de la zona norte, las tasas brutas alcanzaron el número de nacimientos más alto por cada mil habitantes en el país".

En Tarapacá, la tasa bruta de natalidad es de 10,5 nacidos vivos, seguida por Arica y Parinacota, con 9,1, y las regiones de Atacama y Antofagasta, con 8,9 y 8,8 nacidos vivos por mil habitantes respectivamente".

Así, "la tasa global de fecundidad (TGF) para 2024 fue de 1,03 nacidos vivos promedio por mujer, encontrándose bajo el nivel de reemplazo generacional, estimado en 2,1 hijos promedio por mujer"; y además, "la TGF provisional del 2024 fue inferior a lo calculado para 2023, cuando el indicador alcanzó a 1,16 hijos promedio por mujer, reducción que se explica por la baja en el número de nacimientos de este último período informado".

En tanto, la esperanza de vida de vida al nacer, calculada con cifras provisionales, fue de 81,1 años, situándose por debajo de lo calculado en 2023, cuando se estimó en 81,39 años.

Suben las defunciones y también los AUC

El informe del INE agrega que "la cifra de defunciones (126.883) presentó un aumento de 4% respecto a 2023; de las cuales 65.798 fueron hombres, lo que equivale al 51,9% del total; y 61.082 correspondientes a mujeres (48,1%); mientras que 3 casos fueron personas de sexo indeterminado (0%)".

"La Región Metropolitana concentró el mayor número de fallecidos en el país, con 46.850 muertes, que equivalen al 36,9% del total", se detalló.

Sobre matrimonios, el boletín demográfico especifica que hubo 61.119, lo que representa una caída de 4,9% respecto a 2023; destacando las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío como las con mayor número de casamientos por habitantes.

Lo que sí aumentó fue el número de Acuerdos de Unión Civil (AUC), pasando de 11.745 a 16.266, es decir un alza de 38,5% en 2024, respecto al año anterior; y con una amplia mayoría de parejas heterosexuales: 90,3%.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter