La vocera de gobierno, Camila Vallejo, llamó a debatir sobre la regularización de migrantes dentro de la "legislación vigente", en medio de la polémica por las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, sobre la falta de mano de obra.
Walker replanteó sus dichos, refiriéndose a una "formalización laboral" de migrantes, y argumentando que "no podemos caer en la informalidad laboral ni en la ilegalidad: la SNA quiere que cada trabajador agrícola de nuestros campos tenga un contrato de trabajo".
Respecto de las reacciones de los candidatos presidenciales de oposición, que han manifestado su rechazo a cualquier opción, el también exministro de Agricultura aseveró que este tema "es muy poco popular para los políticos (...) se distorsionan las declaraciones con las pasiones políticas en un año eleccionario".
La ministra Vallejo apuntó: "Esto es una solicitud que se ha levantado de la SNA, es algo que siempre se tiene que estudiar porque es un tema complejo, ellos señalan que falta mano de obra y hay otros que dicen que chilenos y chilenas sí quisieran trabajar en ese rubro dependiendo de las condiciones laborales".
"Es un debate que ha sido siempre muy complejo, pero lo importante es que la evaluación que se tiene que hacer tiene que ajustarse a nuestra ley y que la ley se cumpla, porque ha costado mucho generar consenso y avance en materia de política migratoria. La política migratoria no ha sido fácil y por lo tanto la legislación vigente es la que se tiene que respetar, atendiendo obviamente a los distintos desafíos que atraviesa nuestro país", agregó.
Las visiones de los abanderados presidenciales
Por su parte, la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, consideró que "lo importante es hacerse cargo de una realidad que existe y es la cantidad de migrantes que hay en Chile. Yo he escuchado propuestas de cerrar fronteras, que está bien, pero eso no soluciona el problema que hoy día hay".
De ser electa, "lo que vamos a hacer es lo que ya se está haciendo: hay un proceso de empadronamiento en el país en curso desde el 2023, que lleva cerca de 200.000 personas empadronadas, y busca saber quiénes son, dónde están, y si tienen o no antecedentes penales", puntualizó.
"Lo otro, es cerrar los ojos y hacer como que aquí no está pasando nada", fustigó la exministra del Trabajo.
Desde el Partido Republicano, el candidato José Antonio Kast reiteró que "no vamos a abrir ninguna ventana a la migración irregular, hay visas laborales y uno puede, acreditando que el empleador va a pagar el gasto de venida, de salida y todo lo que se requiere, y eso ha existido siempre".
En cuanto al punto del presidente de la SNA, el exdiputado emplazó al sector del agro: "Si hay alguien que está al margen de la ley contratando personas, que se haga cargo. Las condiciones legales están para tramitar visas laborales, por lo tanto, sinceremos la situación: si alguien comete una irregularidad, que la regularice".