El exministro Carlos Ominami dijo en Cooperativa que sería "ideal" mejorar el sistema de entrega de visas laborales, en medio de la polémica por las declaraciones de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) sobre el uso de mano de obra extranjera en el rubro.
En El Primer Café, el presidente de la Fundación Chile 21 manifestó que "la SNA y también la CPC han puesto el dedo en la llaga, porque hay una dimensión humanitaria, hay una dimensión social y una dimensión económica. La economía chilena necesita fuerza de trabajo, mano de obra en varios sectores, no solamente en la agricultura, sino que también en el comercio, hay muchas actividades que los chilenos ya no están en disposición de realizar".
"Sería ideal que tuviéramos un buen sistema de otorgamiento de visas laborales, que todas las personas entraran por esa vía, desgraciadamente las cosas no han ocurrido de esa manera (...) habría que hacer todo el esfuerzo para poder regularizar, agilizar los mecanismos de otorgamiento de visas laborales", añadió.
Para el exsubsecretario Alejandro Micco, "es un tema muy relevante desde el punto de vista económico y social, cruza todo el tema político (...) lo que entendí de la propuesta y que no me parece mal es que hayan estos permisos de migración temporales. Hay mucho trabajo, principalmente en el norte, que es temporal, de gente que no quiere dejar su país, pero sí quiere ir a aprovechar las oportunidades en algunos momentos, ya sea por temas agrícolas o también por turismo".
"Eso es perfectamente aceptable y no va en contra de lo que todo el mundo está hablando, de una migración ordenada (...) creo que el tema de abordarlo para que en ese tipo de trabajos podamos tener visas temporales que realmente se ejerzan me parece una buena idea, que aydua tanto al inmigrante como al país", agregó.
El académico de la Universidad Alberto Hurtado, Carlos García, sostuvo que "si esta migración cumple todos los aspectos legales también produce un aumento en la demanda de bienes y servicios del propio país y eso incrementa la demanda por los mismos trabajadores chilenos".
"No necesariamente el salario va a caer ni van a haber menos oportunidades, incluso cuando son migrantes transitorios demandan bienes de nuestra economía, eso finalmente debería tener un efecto positivo sobre el PIB y sobre todo por los salarios", planteó.
Desde Libertad y Desarrollo, Cecilia Cifuentes aseguró que "el primer tema es recuperar el control de la frontera, es trendamente necesario hacerlo y debemos mandar el mensaje de que el país permite que entren personas extranjeras, pero legalmente, por las vías formales y no en forma ilegal".
"Este tema está parcialmente resuelto con estas visas temporales, hay que agilizarlas y hay que ver como se maneja este tema de las visas con este límite a la contratación de extranjeros (...) el problema número uno de Chile es la tramitación de los servicios en general, aquí el Estado está funcionando mal para todos los temas, hay que agilizar estos procesos", finalizó.