Carabineros realizó un nuevo balance de tránsito de este fin de semana largo por las Fiestas Patrias e informó que 17 personas han fallecido por accidentes viales en todo el país.
La Prefectura de Tránsito y Carreteras detalló que, desde el miércoles 17 de septiembre hasta hoy, se han registrado 456 siniestros viales que terminaron con la vida de 17 personas.
Al igual que los días anteriores, las principales causas se deben al exceso de velocidad y por conducir en estado de ebriedad.
Carabineros también reportó que se han realizado 68.000 controles vehiculares y más de 19.000 exámenes toxicológicos, que han dejado un total de 332 personas detenidas.
Respecto al flujo en carreteras, detalló que un total de 368.000 vehículos ya han regresado a la capital.
"La mayoría de los peajes hoy día tienen el Free Flow, pero cuando no funciona, hay otro sistema que es el Stop and Go. También tienen personas que cobran el peaje de manera anticipada y hay una cierta congestión donde ellos (MOP y carreteras) tienen que liberar", informó la coronel Estrella Sotelo, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros.
"Son coordinaciones internas entre el Ministerio de Obras Públicas y las respectivas sociedades concesionarias. Esas medidas se tomaron y ellos van a tener que actuar en razón a las congestiones que se vayan generando durante la jornada", complementó la oficial.
De acuerdo a la Seremi de Obras Públicas de Valparaíso, unos 869.000 vehículos salieron de la Región Metropolitana, de los 550.000 fueron hacia la Región de Valparaíso.
"A la fecha tenemos que desde Santiago, Región Metropolitana, salieron aproximadamente 869.000 vehículos. Y de esos, podemos decir que en forma directa, a través de la Ruta 78, 68 o directamente hacia Los Andes, tenemos un número aproximado de 550.000 autos" pasaron por la región, dijo la seremi Dennys Mendoza.
"Ha habido algunas medidas muy prácticas que tienen que ver con el 'peaje a luca', que hoy día mismo ya está finalizando, que se dio entre las 7 de la mañana y las 10 de la mañana, y restricción para los camiones para que no pudieran circular en horarios peak", señaló sobre las medidas que se tomaron para agilizar el tránsito en las carreteras.
Alto flujo hasta la medianoche
Para este domingo se prevé el peak del retorno vehicular a la capital, con 180.000 automóviles.
"Proyectamos nosotros la salida de más de un millón de vehículos, lo que efectivamente ocurrió. Fasta ayer habían retornado casi el 80% de estos vehículos. Faltaban hoy alrededor de 180.000 vehículos por regresar, los cuales ya desde hora de la madrugada iniciaron su retorno a la capital", informó el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.
Además, no solo el tránsito terrestre presenta cifras elevadas. También se registra un "peak" de traslados aéreos. El Aeropuerto Arturo Merino Benítez espera recibir a 78.000 pasajeros procedentes de destinos nacionales e internacionales.
Ante la complejidad de esta operación retorno, las autoridades hacen un enérgico llamado al autocuidado, la precaución y la conducción a la defensiva. El objetivo es evitar posibles accidentes en las diversas rutas del país.
Se recomienda a los conductores mantener la paciencia y, si es posible, posponer viajes no esenciales para la mañana del lunes, ya que se espera que el alto flujo vehicular en las carreteras se mantenga hasta la medianoche.
Alrededor de 700.000 vehículos se movilizaron a Valparaíso
El delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquleme, destacó que entre el 12 y 21 de septiembre alrededor de 700.000 vehículos se movilizaron a la Región de Valparaíso desde la Metropolitana y Coquimbo.
"Nuestro balance es bastante positivo en general. Ha habido un flujo intenso de vehículos, tal como se había pronosticado. Estamos hablando que durante todos los días, desde el viernes 12 en que se empezó a mover gente por las Fiestas Patrias, entre todas las rutas, estamos hablando de alrededor de 700 mil vehículos", afirmó la autoridad.
Igualmente, en la región no se han registrado personas fallecidas en las diferentes carreteras, como la Ruta 68, 78, el camino a Los Andes, entre otras.