Contratistas forestales y violencia en el sur: Mucha baja estadística esconde una extorsión

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El gremio afirma que, para los violentistas, hoy es más fácil sacar provecho económico de sus amenazas que cometer atentados directamente.

"Se mantiene una tensa calma" y rige la ley de que, "al que denuncia, le queman los equipos y pierde el trabajo: hay mucho miedo", afirmó el dirigente René Muñoz en Cooperativa.

Contratistas forestales y violencia en el sur: Mucha baja estadística esconde una extorsión
 captura

Muñoz señaló que "el estado de excepción es necesario, pero no suficiente", y ataques como el que costó la vida este fin de semana a Manuel León Urra (60) representan "terrorismo puro".

Llévatelo:

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, afirmó este lunes que la baja de estadísticas de hechos violentos en la macrozona sur no refleja necesariamente una mejora en la seguridad, sino que esconde una realidad más silenciosa: la extorsión como método de control y financiamiento de grupos armados.

Este fin de semana la violencia volvió a poner el foco en La Araucanía tras el crimen del guardia forestal Manuel León, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras realizaba rondas de seguridad en un predio de la CMPC.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el dirigente explicó que han denunciado formalmente el cobro de 'peajes extorsivos' para trabajar en ciertos sectores de La Araucanía, pero finalmente "el contratista que denuncia le queman los equipos y no puede trabajar".

En ese sentido, Muñoz advirtió: "Muchas de las bajas en las estadísticas están, en el fondo, bajo el paraguas de una extorsión. Hoy día es más fácil extorsionar que someterse a un atentado en que estos terroristas también pueden ser heridos o muertos".

"Se mantiene una tensa calma"

Consultado sobre el impacto de los métodos disuasivos de las FF.AA. en La Araucanía, el contratista forestal cuestionó que cuando "se mantiene un estado de excepción durante tres años y no hay avances en términos de capturar a los cabecillas, a pesar de que hay algunas detenciones, el movimiento terrorista que hay en la Macrozona Sur en vez de disminuir, ha ido aumentando".

"Se mantiene siempre una tensa calma, pero, en el fondo, aparecen de repente estos atentados que hacen que volvamos a recordar en lo que estamos hace tanto tiempo", alertó.

Finalmente, el dirigente aseguró que el estado de excepción "es necesario, pero no es suficiente: creemos que esto es terrorismo puro y debe ser perseguido por la Ley Antiterrorista".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter