Tópicos: País | Policial

Cae banda dedicada al contrabando de cigarrillos y lavado de activos en Quillota

Publicado:
| Periodista Radio: Belén Velásquez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El operativo de la PDI y la Fiscalía culminó con la detención de 12 personas y la incautación de un millón de cajetillas, avaluadas en 3.000 millones de pesos.

Cae banda dedicada al contrabando de cigarrillos y lavado de activos en Quillota
 ATON (referencial)

Los imputados crearon empresas de transporte propias, cuya finalidad era trasladar la mercancía y lavar los activos generados.

Llévatelo:

Un operativo de la Brigada Antinarcóticos de la PDI y la Fiscalía culminó con la detención de 12 personas y el desmantelamiento de una banda criminal dedicada al contrabando de cigarrillos y lavado de activos en la comuna de Quillota (Región de Valparaíso).

El modus operandi de la organización consistía en la internación de cigarrillos a través de la zona norte del país, utilizando camiones de alto tonelaje para ocultar la carga hasta llegar a su centro de acopio, en el interior de la región, para posteriormente ser distribuida.

Según la investigación, los imputados crearon empresas de transporte propias, las cuales no solo servían para la logística del traslado de los cigarrillos, sino que funcionaban como herramientas clave para lavar los activos generados.

El prefecto Johnny Fica, de la Prefectura de Crimen Organizado de la Zona Centro de la PDI, detalló que "el lavado de activos se da a través de empresas que se crearon con el objetivo de generar el transporte, que su giro es el transporte de carga por carretera y eso lo aprovechaban no tan solo de lavar el dinero obtenido de las ganancias producto del contrabando, sino que además servía como doble propósito, para realizar el traslado de la carga ilícita desde la zona norte hacia la zona central".

En ese sentido, señaló que se "logró, por parte del Ministerio Público, congelar más de nueve-diez cuentas bancarias que van a ser analizadas".

Durante el procedimiento se incautó un millón de cajetillas de contrabando, avaluadas en 3.000 millones de pesos, además de armas y otras especies. Los 12 detenidos serán formalizados este lunes en el Juzgado de Garantía de Quillota.

Funcionario de Aduanas sospechoso de facilitar el delito

Por otro lado, el Ministerio Público confirmó que uno de los aprehendidos corresponde a un funcionario de Aduanas, con domicilio en Iquique, sindicado como facilitador en el norte para cometer el delito.

El fiscal Ignacio Rivera, del Sistema de Análisis Criminal y Focos investigativos de la Fiscalía, apuntó que "este caso no pudo haber sido realizado sin la participación del funcionario de Aduanas. Es un funcionario público, grado 19, cuya remuneración es inferior a un millón de esos".

"Dentro del curso de la investigación se logró constatar y verificar que este funcionario ostentaba bienes que no se asimilaban a su ingreso mensual. Por ejemplo, se incautó una cartera Louis Vuitton, joyas, perfumes, dinero en efectivo", afirmó.

Asimismo, señaló que "dentro de las labores y funciones que realizaba, omitía la revisión de estos camiones con el fin de permitir el ingreso de esta carga. El perjuicio fiscal asciende a más de 2.500 millones de pesos y la carga a más de tres millones de pesos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter