Gobierno descarta presencia de grupos criminales brasileños en Chile

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Luis Cordero aseguró que en territorio nacional "no hay operaciones" ni del Comando Vermelho ni del Primer Comando da Capital (CPP)

Su declaración responde al informe del Ministerio Público que advertía vínculos de ambas organizaciones con bandas narcos que operan en suelo chileno.

Gobierno descarta presencia de grupos criminales brasileños en Chile
 EFE

El Comando Vermelho y PCC "son organizaciones que son especialmente observadas por las policías y los organismos de inteligencia en nuestro país", aclaró el secretario de Estado.

Llévatelo:

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, descartó este domingo la presencia de organizaciones criminales brasileñas como el Comando Vermelho o el Primer Comando da Capital (CPP) en Chile, luego de que un informe del Ministerio Público reveló la existencia de vínculos con grupos narcos que operan en territorio nacional.

El informe "Crimen Organizado en Chile 2025", elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, señala en su página Nº 37: "En cuanto a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en Chile, estas han evolucionado hacia formas cada vez más complejas y coordinadas, propias del crimen organizado transnacional".

"Se identifican organizaciones con vínculos con el Primer Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho, ambos de Brasil, dedicados al tráfico de cocaína desde Bolivia y Paraguay", agrega el estudio.

"No hay operaciones"

En conversación con T13, el ministro Cordero se refirió a las "referencias generales" del tema "porque los detalles no los puedo compartir públicamente por razones obvias (...). Lo que sí está claro es que no hay operaciones de ninguna de esas dos organizaciones en nuestro país".

No obstante, el titular de Seguridad Pública aclaró: "Sí son organizaciones que son especialmente observadas por las policías y los organismos de inteligencia en nuestro país", puesto que ambas "nacen en la cárcel en Brasil", que es "fruto o facilita el desarrollo de organizaciones criminales por dos motivos".

"El primero, por el mecanismo de aglutinamiento y cómo se comparte información. Lo segundo, porque esas dos organizaciones tienen su origen en reivindicaciones sobre mejores condiciones dentro de las cárceles. En general, las organizaciones que nacen en las cárceles buscan transformar algún fin público detrás de lo que están haciendo. Por eso los temas de hacinamiento suelen ser utilizados como mecanismo de sus reivindicaciones", argumentó el secretario de Estado.

Cordero enfatizó que ambos grupos criminales "son claves en algunas cuestiones logísticas y de operación en materia de tráfico de drogas en la región, en América Latina", pero señaló que no existen registros de que hayan utilizado puertos chilenos, aunque sí "hay evidencia de intentos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter