El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, arribó este martes a la Región de Tarapacá para iniciar un recorrido por los puestos fronterizos que se extienden desde Colchane hasta San Pedro de Atacama.
El secretario de Estado conversó con Cooperativa y abordó la detención de siete suboficiales del Ejército acusados de tráfico de drogas, calificándolo como "uno de los casos más complejos para la seguridad pública en el último tiempo, sobre todo por su estructura y el número de personas" involucradas.
Los militares fueron formalizados por su participación en una red de narcotráfico que transportaba cocaína desde la frontera con Bolivia hacia Santiago, tras un operativo del OS7 de Carabineros en Colchane en el que fue detenido, además de los uniformados, un civil.
En total, se incautaron 192 kilos de cocaína y pasta base por valor de unos tres millones de dólares.
"Esta es una organización que estaba vinculada a la estructura del transporte, que es uno de las áreas más estratégicas para el narcotráfico, y que fuesen militares, o ex militares a estas alturas, es especialmente grave para para nosotros", señaló el ministro, antes de agregar que el Ejecutivo ha tomado el caso "con mucha seriedad" y ha dado "instrucciones específicas" al comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, por parte de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano.
El titular de Seguridad Pública destacó que, si bien en el pasado se han registrado hechos de cohecho o colaboración de miembros de fuerzas policiales y armadas con bandas criminales, "nada hemos encontrado hasta ahora en términos tan estructurales como lo que se encontró acá (en Colchane)".