El Juzgado de Garantía de Temuco condenó a 13 personas por el delito de estafa y lavado de activos en la Región de La Araucanía, quienes fueron detenidas en el marco de la investigación denominada Operación Imperio.
Los implicados quedaron con la medida cautelar de libertad vigilada, debiendo firmar en Gendarmería cada 15 días, según lo resuelto por el Tribunal.
"La gran mayoría de estos imputados tiene un perfil de ser personas de escasos recursos que fueron contactados por la agrupación delictiva a efectos de que, a cambio de la entrega de dinero, estas personas facilitaron sus datos para que la agrupación, con esta información, cometiera diversos fraudes", explicó el fiscal Enrique Vásquez.
La organización, compuesta principalmente por empresarios de la zona, utilizaba esta información para presentar documentación falsa a entidades financieras. Además, el esquema les permitía evadir impuestos para la compra de bienes de lujo, como vehículos de alta gama, lanchas e incluso helicópteros.
Los 13 condenados jugaron un rol clave al facilitar su RUT, nombres y direcciones, permitiendo así que la red criminal concretara las estafas, según confirmaron desde el Ministerio Público.