Los funerales de Kevin Olguín Sepúlveda, conocido como "Baby Bandito", y su pareja, Karina Rojas, fueron catalogados como de "alto riesgo" por parte de las autoridades metropolitanas, por lo que se adoptaron distintas medidas de seguridad.
El doble homicidio ocurrió la madrugada del sábado en la calle Los Aromos de Cerro Navia, donde las víctimas fueron abordadas y atacadas a balazos mientras se trasladaban en un vehículo.
Olguín, famoso por su participación en el denominado "robo del siglo", ocurrido en el Aeropuerto de Santiago en 2014, delito por el cual cumplió condena y cuya historia inspiró una serie en Netflix, que cuenta detalles acerca del cinematográfico atraco.
Los resguardos del funeral
Según indicaron desde la Delegación Presidencial Metropolitana, los restos de Olguín y su pareja aún no han sido entregado a sus familias para el respectivo velorio.
En esta oportunidad, ambos cuerpos serán entregados por el Servicio Médico Legal (SML) a sus respectivos familiares, quienes deberán trasladarlos directamente hasta los cementerios donde serán enterrados.
Los restos de "Baby Bandito" serán sepultados en el Cementerio General, en Recoleta; mientras que el funeral de su pareja, Karina Rojas, se llevará a cabo en el Cementerio Parque Santiago, ubicado en el sector de Ciudad Empresarial de Huechuraba.
En la víspera, se realizaron múltiples lanzamientos de fuegos artificiales en Quilicura, a modo de despedida del fallecido.
"En relación al fallecimiento del denominado 'Baby Bandito' y su acompañante, se ha hecho, tal como lo establece la ley, un análisis riguroso de las circunstancias de las muertes y de los antecedentes de las personas fallecidas", informó el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán.
"Se dispuso declarar ambos funerales como de riesgo. Esto significa que se notificará a los familiares y se dispondrá la entrega de los restos en el Servicio Médico Legal, ello con el propósito de resguardar la seguridad de las personas", complementó la autoridad metropolitana.
El coronel Mauricio Apablaza, prefecto de Radiopatrullas de Carabineros, explicó que "este funeral fue catalogado por parte de la Delegación Presidencial como de riesgo, por ende, conlleva a una serie de medidas de mitigación y de resguardo especial para todo lo que es el cortejo fúnebre, en donde es trasladado directamente desde el Servicio Médico Legal hasta el respectivo cementerio".
"Los funerales que son catalogados de riesgo por parte de la Delegación Presidencial tienen un trato diferente, medidas de seguridad distintas, lo que conlleva a un despliegue policial totalmente distinto", dijo la autoridad policial.
Familia de Karina Rojas cuestiona que su funeral se considere de alto riesgo
El padre de Karina Rojas, Mario Rojas, se refirió a la muerte de su hija, y cuestionó que su funeral fuera considerado de alto riesgo, ya que, según declaró, ella no tenía antecedentes.
El hombre sostuvo que el ataque a balazos se habría producido por un intento de robo: "Ellos vieron el vehículo. Salieron arrancando. Les dispararon. Seguramente les dieron en algún momento y chocaron", dijo el papá de la víctima.
"No sé cómo se dieron los dos (funerales) de alto riesgo si mi hija no tenía antecedentes. La explicación que me dijeron es que porque fueron más de 20 balas era de alto riesgo, cosa que yo no entiendo. Primero, habían dicho que sí íbamos a poder velarla, pero de un minuto a otro dijeron que no", manifestó.