Un amplio operativo liderado por la Policía de Investigaciones y la Fiscalía terminó con la detención de 24 personas presuntamente vinculadas al "turismo delictivo" en Estados Unidos, país donde algunas autoridades han solicitado la suspensión del programa de exención de visas con Chile tras denunciar un aumento de delitos atribuidos a chilenos en su territorio.
La banda, arrestada en el marco de la llamada "Operación Pennsylvania", estaba compuesta por ciudadanos chilenos y se dedicaba tanto a la planificación de robos en Estados Unidos como al posterior lavado de los activos obtenidos luego de sus operaciones ilícitas, actos que ejecutaban mediante diversas maniobras financieras, preció la PDI..
De acuerdo a La Tercera, un rol clave jugaron antecedentes entregados al Ministerio Público por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, agencia que perfiló a los líderes del grupo y ayudó a acreditar su coordinación y comunicación para organizar los delitos, rastrear los artículos y el dinero enviado al país.
El operativo, que incluyó la intervención de 26 domicilios en la Región Metropolitana y la incautación de bienes muebles e inmuebles avaluados en 1.300 millones de pesos, además de drogas, una veintena de vehículos, un par de armas y efectivo.
Esto se da pocos días después del difundido robo de la cartera de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, por parte de un chileno que se encontraba en el país de forma irregular, hecho que además abrió dudas sobre la actuación del Servicio Secreto.
Otros robos atribuidos a chilenos en Estados Unidos han adquirido alta difusión pública, luego de la aparición de un reloj Rolex sustraído en 2023 al actor Keanu Reeves en Los Ángeles y la detención de siete personas acusadas por la Fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar en casas particulares.
A raíz de estos hechos, autoridades como el alguacil Michael Bouchard del condado de Oakland y el fiscal Todd Spitzer del condado de Orange, ambos de California, han solicitado la suspensión de la Visa Waiver, programa al que Chile accedió en 2014 y que permite a sus nacionales entrar a Estados Unidos sin mayores trámites por un plazo máximo de 90 días, con fines turísticos.
Chile es el único país de Latinoamérica que forma parte del programa, que permite ingresar a Estados Unidos por concepto de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días sin portar una visa, pero con una autorización de viaje electrónica.