Chile sumó 868 secuestros en 2024: Fiscalía situó el 2022 como "punto de inflexión"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En los últimos tres años, el país ha mantenido más de 800 casos anuales, con un 38% de los delitos vinculados a crimen organizado.

Además se ha registrado un alza sostenida de secuestros extorsivos y ajustes de cuentas.

Chile sumó 868 secuestros en 2024: Fiscalía situó el 2022 como
 ATON
Llévatelo:

El delito de secuestro en Chile volvió a marcar cifras históricas en 2024, con 868 casos registrados, un aumento de 2,1% respecto de 2023 y el nivel más alto desde 2014, según el último informe de la Fiscalía Nacional.

El estudio, basado en más de 6.000 causas entre 2014 y 2024, identifica al 022 como "punto de inflexión", cuando los secuestros pasaron de 492 a 826, un salto de 68% que consolidó la tendencia alcista.

El reporte advierte que en los últimos tres años el país ha mantenido más de 800 secuestros anuales, configurando "una preocupación estructural" asociada a la expansión del crimen organizado.

Un 37,8% de los casos en 2024 está vinculado a redes criminales, diez puntos más que el año anterior, destacando tipologías como secuestro extorsivo, ajustes de cuentas y disputas entre bandas.

"No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal", advirtió Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía.

"Esto es importante porque en el año 2023, aquello representaba el 27,2%. Entonces, cuando uno se pregunta qué hemos de entender por crimen organizado para estas tipologías, son básicamente cuatro: las vinculadas con fines extorsivos, los ajustes de cuenta, cobros, deudas y/o venganza, y cuando existe una relación entre los grupos delictivos o dentro de ellos, o con fines de explotación sexual", explicó.

Violencia, perfil de imputados y presencia regional

El 67% de los imputados tiene antecedentes penales con un promedio de 11 delitos adicionales, y en uno de cada cuatro casos hay al menos un extranjero involucrado: 63% venezolanos y 20% colombianos.

El 32% de los secuestros usó armas de fuego y el 49% involucró automóviles.

Las regiones más afectadas en 2024 fueron la Metropolitana Sur, Metropolitana Centro Norte y Valparaíso.

La Región de Atacama tuvo el mayor incremento porcentual (162%), mientras que Tarapacá y Los Ríos mostraron bajas. Cuatro fiscalías de la Región Metropolitana concentran el 47% de los casos del país.

El secuestro extorsivo lidera el aumento: representó el 21,1% de los casos en 2024 (frente al 14% en 2023). El secuestro por ajustes de cuentas y venganza también se disparó, subiendo de 12,4% a 14,7% en el mismo periodo.

Pese a la tendencia, el primer semestre de 2025 mostró una caída del 29% en los ingresos por secuestro respecto al mismo periodo de 2024, el nivel más bajo de la serie.

Sin embargo, la Fiscalía alerta que los secuestros asociados al crimen organizado investigados por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) aumentaron un 16% en ese mismo lapso, con un alza del 21% en la Región Metropolitana.

"Respecto de la evaluación que nosotros efectuamos dentro de los primeros 12 meses de instalación de este equipo, pudimos ver un aumento importante tanto en la tasa de imputados formalizados como en la tasa de prisiones preventivas, donde se registra -respecto a la tasa de imputados formalizados- una tasa de variación de un 50,6% en los casos de secuestro; y de prisiones preventivas un 54,5%", puntualizó al respecto Ana María Morales, jefa de la División de Estudios del Ministerio Público.

La institución subrayó que la mejora en la formalización de imputados y el aumento de prisiones preventivas responden a investigaciones más rápidas y coordinadas, pero advirtió que la violencia y sofisticación de las estructuras criminales plantean un desafío de largo plazo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter