PDI desbarató banda acusada de secuestrar a brasileños en Barrio Bellavista

Publicado:
| Periodista Radio: Paula Kelly
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los afectados "eran seducidos por mujeres en locales nocturnos", que simulaban pedir un viaje vía aplicación, pero en verdad llegaba el resto de los criminales.

Posteriormente, subían a las víctimas al vehículo y les exigían -incluso a su familia- transferir dinero.

PDI desbarató banda acusada de secuestrar a brasileños en Barrio Bellavista
 ATON (referencial)

El grupo se componía de cinco venezolanos: cuatro hombres y una mujer.

Llévatelo:

Una banda de cinco ciudadanos venezolanos acusada de secuestrar, extorsionar y robar a turistas brasileños en el Barrio Bellavista, fue desbaratada por la PDI. 

Los sospechosos son cuatro hombres y una mujer, cuyo modus operandi consistía en subir a las víctimas a un vehículo, mantenerlas en cautiverio, robarles las pertenencias y extorsionarlas para que transfieran dinero.

"(El grupo fue desbaratado) por su responsabilidad en dos delitos de secuestro, que ocurrieron en junio y julio de este año. Abordaba a turistas brasileños en el Barrio Bellavista, que eran seducidos por mujeres en locales nocturnos", detalló la PDI.

Posteriormente, las mujeres "los sacaban del lugar y simulaban que contactaban un transporte de aplicación", pero en verdad llegaba el resto del grupo criminal, que subía a los afectados al vehículo en el que se trasladaba, añadió la institución.

Luego, bajo intimidación, los turistas "eran obligados a transferir sumas de dinero. Sus familias de Brasil también eran extorsionadas por estos sujetos" con el mismo fin, afirmó la PDI.

Además de la detención, también se incautaron armas de fuego.

Fedetur propone crear una Policía Turística

La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, expresó su "profunda preocupación" frente a la comisión de estos delitos: "Es un hecho gravísimo que no sólo afecta directamente a las víctimas y sus familias, sino que también daña la reputación internacional de Chile como destino turístico seguro".

Para la exministra, este tipo de hechos ponen en evidencia "la urgente necesidad de reforzar la seguridad en zonas turísticas del país", como es el caso de Bellavista, el casco histórico de Santiago, Valparaíso o San Pedro de Atacama.

"Por eso, como gremio venimos planteando la urgencia de crear una Policía Turística, especializada y con presencia en los principales destinos del país. Esta fuerza permitiría una mayor prevención del delito, una atención adecuada en situaciones de emergencia y una coordinación eficiente con servicios consulares y organismos de seguridad", propuso.

Por lo pronto, la líder de Fedetur llamó al Gobierno y a los municipios a "redoblar los esfuerzos en seguridad, aumentando la presencia policial, reforzando el trabajo comunitario con locatarios y mejorando los sistemas de vigilancia y denuncia".

"Chile tiene un gran potencial de crecimiento en el turismo, pero sin seguridad no es posible avanzar. Desde Fedetur, reiteramos nuestra disposición a colaborar en el diseño de una estrategia nacional de turismo seguro, que proteja a los visitantes y fortalezca la imagen país a nivel internacional", cerró Zalaquett.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter