Cuatro extranjeros fueron detenidos por secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El director de Carabineros destacó que, ante este caso "grave y trascendente", el trabajo institucional permitiera "hacer ingreso (al sitio de cautiverio) y liberar a la víctima".

Ni la Fiscalía ni el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quisieron confirmar si se pagó el rescate de 300 millones exigido por los captores.

Entre los aprehendidos -cuya nacionalidad no se especificó- hay una joven menor de edad.

Cuatro extranjeros fueron detenidos por secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani
 ATON

Cantergiani fue secuestrado el jueves en Quilicura y liberado la madrugada de este viernes en Puente Alto. Luego se lo trasladó a dependencias de Carabineros.

Llévatelo:

El fiscal Héctor Barros, jefe nacional del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios del Ministerio Público, actualizó detalles del caso de secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, quien fue liberado la madrugada de este viernes.

En un punto de prensa junto a representantes de Carabineros, Gobierno y Ministerio Público, el persecutor confirmó que este crimen tiene cuatro personas detenidas, todos de nacionalidad extranjera y uno de ellos menor de edad.

"Lo primero es destacar el trabajo que hizo OS-9 y Labocar de Carabineros en este hecho de tanta gravedad. En segundo lugar, destacar también el trabajo del equipo ECOH con los fiscales Jorge Carmona y Alex Cortés, y el resto del equipo que estuvo trabajando durante todo este tiempo junto a los equipos policiales", valoró el fiscal.

En cuanto al procedimiento, explicó que "lo más importante fue la liberación de la víctima en buenas condiciones de salud, que es lo primero que tenemos a la vista", a lo que sumó también la detención de cuatro sujetos, quienes "van a ser puestos a disposición de los tribunales".

"Respecto a las otras diligencias, hay que decir que la investigación no se acaba acá, que la investigación está recién comenzando y que se van a seguir haciendo una serie de otras diligencias que se encuentran pendientes", puntualizó Barros, que evitó confirmar si el fin del cautiverio estuvo mediado por el pago de un rescate.

"Vamos a tener una audiencia en su momento de control de legalidad de detención y formalización y ahí verán los antecedentes", añadió el persecutor, que de todas maneras confirmó una información clave: "los detenidos son cuatro personas -con un menor de edad- de nacionalidad extranjera todos".

Barros comentó también que el delito "ha cambiado" en Chile y que el secuestro es uno de los que "más vulnera los derechos fundamentales de las personas", por lo que, en este caso, "lo importante es que la víctima fue liberada en buenas condiciones de salud".

"Aquí se respeta la ley y se respeta el estado de derecho"

En el punto de prensa también participó el general director de Carabineros, Marcelo Araya, quien destacó la gravedad y trascendencia de este tipo de sucesos, enfatizando la activación inmediata de equipos especializados en secuestros y la estrecha coordinación con los fiscales.

Según precisó, desde el primer momento en que se tomó conocimiento de la situación, se activaron "inmediatamente los equipos especializados, en este caso el equipo que tiene la experiencia en el tema de secuestro", y se iniciaron "las coordinaciones como debe ser con los fiscales del Ministerio Público".

Afirmó que la principal preocupación siempre ha sido la víctima, destinando "la totalidad de los medios" al objetivo de dar con su paradero. En este caso, el afectado fue liberado "en buenas condiciones de salud".

Araya dio cuenta también que esta operación permitió "lograr la detención de cuatro personas" de nacionalidad extranjera, entre los que se incluye un menor de edad.

 

Imagen foto_00000011
"Aquí se respeta la ley y se respeta el estado de derecho", dijo el general director de Carabineros, Marcelo Araya. (FOTO: ATON)

La autoridad policial indicó que la acción fue "de manera fuerte y decidida. Aquí se respeta la ley y se respeta el estado de derecho, y para eso los organismos vamos a estar trabajando siempre de esa manera".

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, subrayó que "las instituciones del Estado actúan, son fuertes, pero sobre todo, que es lo más relevante, actúan coordinadamente".

Esta coordinación, sumada a las "modificaciones que el Congreso ha realizado a la legislación durante estos últimos años", es clave para disuadir a los delincuentes y garantizar que el crimen no sea rentable.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter