Torres del Paine: Aumentaron a cinco los fallecidos y encontraron con vida a otras cuatro personas
La Delegación Presidencial de Magallanes detalló que los nuevos fallecidos corresponden a dos personas alemanas y una mujer británica.
La Delegación Presidencial de Magallanes detalló que los nuevos fallecidos corresponden a dos personas alemanas y una mujer británica.
El delegado presidencial de Magallanes, José Antonio Ruiz, confirmó esta tarde el hallazgo de tres nuevos fallecidos en el Parque Nacional Torres del Paine, que se suman a los dos mexicanos encontrados muertos tras el extravío de un grupo de turistas.
Luego de una reunión de la mesa Cogrid, Ruiz precisó que los fallecidos son un hombre y una mujer de nacionalidad alemana y una mujer británica.
"Ya se iniciaron las conversaciones con los cónsules correspondientes para la repatriación de los cuerpos", afirmó, y agregó que "extendemos nuestras condolencias a familiares, amistades".
Adicionalmente la autoridad confirmó que encontraron con vida a cuatro personas, por lo que ya no hay extraviados en la zona.
El grupo de visitantes se perdió al interior del lugar, ente el campamento Los Perros y el paso John Gardner, al recorrer la zona pese a las condiciones adversas del clima.
A través de su cuenta en X, el Presidente Gabriel Boric reconoció el trabajo de los equipos de Carabineros, del Ejército, Socrro Andino y Conaf, "quienes han trabajado arduamente y desde el primer momento en las labores de búsqueda, rescate y ahora evacuación de las personas extraviadas en el sector, en medio de una intensa nevada y vientos de hasta 190 kilómetros por hora".
"A las familias, amigos y seres queridos de las cinco personas de nacionalidades mexicana, alemana y británica, lamentablemente fallecidas en la tragedia ocurrida en Torres del Paine, envío mis más sentidas condolencias. Sepan que cuentan con toda la colaboración de las autoridades e instituciones chilenas en estos difíciles momentos", indicó el Mandatario.
En Lo Que Queda del Día de Cooperativa, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se refirió a las condiciones registradas en el extremo sur, señalando que los vientos intensos, aunque inusuales, estaban pronosticados con avisos emitidos desde el día sábado.
El especialista explicó que si bien los sistemas frontales suelen generar jetstream de 300 km/h a gran altura, en este evento "el viento era de 400. Por eso nosotros teníamos avisado esta posibilidad de jets de bajo nivel y con esos vientos tan fuertes en la región".
Zúñiga añadió que "la atmósfera en la Región de Magallanes es muy dinámica, eso quiere decir que cambia muy rápido. Un sistema frontal muchas veces sigue a otro rápidamente".
En cuanto al pronóstico a corto plazo, el representante de la DMC indicó que se mantienen los chubascos inestables, pero que es fundamental aprovechar las "ventanas" de mejor tiempo, especialmente la mejoría que se espera para el día jueves, la cual permitiría la continuación de operativos como las búsquedas.
Tras lamentar las tragedias asociadas a estos fenómenos, Zúñiga hizo un llamado enfático a la población sobre la prevención: "Siempre la recomendación es, por favor, revisar los pronósticos del tiempo y, si no, preguntar. Así de simple. Nosotros estamos para eso", concluyó.