Diputados aprobaron permiso laboral por muerte de mascotas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La medida, que pasó su primer trámite, establece un día libre remunerado para trabajadores ante la pérdida de sus animales de compañía, avanzando ahora al Senado para su revisión.

El proyecto detalla condiciones clave para el permiso, exigiendo que el animal esté inscrito en el Registro Nacional de Mascotas y que el trabajador devuelva la jornada en un plazo de 90 días.

Diputados aprobaron permiso laboral por muerte de mascotas
 Pexels (referencial)

La propuesta, que fue respaldada por una amplia mayoría de diputados, busca humanizar los entornos laborales sin impactar la productividad.

Llévatelo:

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes, en su primer trámite constitucional, el proyecto que permite disponer de un día de permiso laboral para trabajadores por la muerte de sus mascotas o animales de compañía.

Esta propuesta normativa fue aprobada por 109 votos a favor, siete en contra y seis abstenciones.

El texto, remitido al Senado, establece en el Código del Trabajo un día de permiso laboral remunerado para un o una trabajadora con motivo del fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía.

No obstante, el texto plantea que el trabajador tendrá la obligación de devolver la jornada dentro de los 90 días siguientes al permiso.

Además, el permiso será solo para quien figure como dueño del animal en el Registro Nacional de Mascotas. Así, para solicitar este permiso, la persona deberá dar aviso a su empleador, previa exhibición de la documentación que acredite el fallecimiento del animal y podrá utilizarlo dentro de los cinco días siguientes al hecho.

Según indicaron desde la Cámara Baja, las y los legisladores que apoyaron la norma destacaron que el proyecto fija garantías y reglas claras, como exigir que el animal esté inscrito en el Registro de Mascotas (que incluye solo a perros y gatos).

Asimismo, recalcaron que la propuesta legal no busca afectar la productividad sino humanizar los entornos laborales.

La socialista Daniella Cicardini manifestó que "mientras acá algunos se burlan, otros de verdad que lo pasan mal porque cuando se va una mascota no se va una cosa, se va un integrante de la familia y, aún así, muchos deben seguir como si nada escondiendo su pena".

Los detractores, por su parte, criticaron que se pretenda humanizar a un animal como si fuera un pariente cercano e indicaron que los trabajadores ya cuentan con permisos que podrían utilizar para estos fines.

"Que este proyecto de ley tenga urgencia legislativa es un verdadero escándalo porque es priorizado a dos semanas de la elección porque algunos buscan congraciarse con un animador de la televisión y, por supuesto, esto es populismo para la galería", afirmó el republicano Cristián Araya.

Desde la UDI, el diputado Guillermo Ramírez destacó que "yo me alegro de que a propósito del tema de las mascotas, haya una parte de este Congreso que haya descubierto que la flexibilidad laboral beneficia al trabajador y no, como muchas veces dicen, a los grandes empresarios".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter