La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó ampliamente este miércoles un proyecto que busca exigir un test de drogas a todos quienes quieran postularse a cargos públicos.
La iniciativa busca impedir la presentación a cargos de elección popular, o que asuman como ministros, subsecretarios o jefes superiores de servicio, quienes mantengan dependencia al consumo de drogas. Por ello, los interesados deberán presentar una declaración jurada y el resultado de un examen de pelo.
"Aprobar este proyecto de ley es la oportunidad para que demos las señales correctas a la ciudadanía. Los cargos públicos deben ser ejercidos de manera limpia en todo aspecto", planteó la diputada Paula Labra (independiente), impulsora de la iniciativa junto a sus colegas Pamela Jiles (PH) y Yovana Ahumada (Social Cristiano).
La exseremi de Salud del segundo gobierno de Sebastián Piñera (2020-2021) enfatizó que "si muchos chilenos por su trabajo se realizan test de drogas, ¿por qué nosotros no?", e hizo un llamado al Mandatario Gabriel Boric a ser "el primer presidente en realizarse el test de drogas".
De todas formas, al haberse ingresado una indicación, el proyecto debe volver brevemente a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, donde tendrá "tramitación urgente" dijo el presidente la instancia, el diputado Rubén Oyarzo (independiente).
"Creemos que es importante que este proyecto de ley salga antes de las elecciones, para que así los candidatos presidenciales se hagan el test de drogas; y (lo mismo rija para) todos los que quieran postular a un cargo público, desde ministros, subsecretarios, concejales, alcaldes", explicó el parlamentario.
"Creemos que es importante combatir el narcotráfico a través del consumo", enfatizó el exintegrante del Partido de la Gente.
La iniciativa obtuvo 99 votos a favor y dos en contra de las diputadas del Frente Amplio, Lorena Fries y Maite Orsini.
Además, contó de 12 abstenciones, todas del oficialismo: María Bello (FA); Roberto Celedón (independiente); Luis Cuello (PC); Tomás de Rementería (PS); Javiera Morales (FA); Alejandra Placencia (PC); Matías Ramírez (PC); Camila Rojas (FA); Clara Sagardia (FA); Juan Santana (PS); Emilia Schneider (FA), y Carolina Tello (FA).