La Cámara de Diputadas y Diputados definirá este lunes a su nueva mesa, luego de la renuncia de Karol Cariola (PC), y el Frente Amplio espera llegar a la testera aferrado al acuerdo administrativo entre las distintas bancadas oficialistas.
El partido del Presidente Gabriel Boric busca apegarse a lo poco que queda de este acuerdo, firmado en 2022, que distribuyó los cuatro años de esta legislatura en seis periodos, de los que finalmente habrá solo cinco, dado que el PDG partió con una bancada importante, pero se fue desintegrando.
Pasados ya los periodos de Raúl Soto (PPD), Vlado Mirosevic (Partido Liberal), Ricardo Cifuentes (DC) y Karol Cariola (PC), ahora el FA propone a su diputada Camila Rojas.
"Le hemos pedido a la diputada Camila Rojas que asuma el desafío de encabezar nuestra futura presidencia en la Cámara de Diputados, en el marco del acuerdo administrativo que se tiene con las otras fuerzas oficialistas", explicó la jefa de la bancada frenteamplista, Lorena Fries.
"Camila Rojas es una diputada que tiene ahora un segundo periodo, es buena legisladora, es una mujer dialogante, pero con convicciones, y ha hecho un trabajo serio en los territorios, con las organizaciones, lo que para mí identifica a un buen o buena legisladora. Esperamos que ella encabece este último periodo", señaló Fries.
No obstante, las tensiones entre el FA y el Partido Socialista a propósito de la destitución de la senadora Isabel Allende –por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende- han puesto en duda el éxito de la opción frenteamplista. Desde el PS han planteado, no obstante, que el respaldo a Rojas sigue firme.
En la oposición tienen dos candidatos para liderar la testera: Jorge Alessandri (UDI) y José Miguel Castro (RN).
"Este periodo partimos con 12 diputados abajo, pero el oficialismo se ha ido desmembrando y desarmando. El año pasado perdimos por un voto, por lo tanto, creemos que tenemos los votos y las posibilidades", comentó el diputado Alessandri.
"Me honró mi partido al designarme y, por supuesto, es la negociación con Chile Vamos... Por las distintas cosas que han pasado en el Senado, ha tomado fuerza esta candidatura y creo que esta vez tenemos una oportunidad cierta", añadió.
Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN), quien ha actuado como negociador del candidato de su partido, afirmó que "José Miguel Castro es mucho más transversal y tiene mayor cantidad de votos (que Alessandri), y si no podemos ponernos de acuerdo ambos partidos para tener un candidato único, la mejor forma es la democracia y resolverlo en primera vuelta".
"Creemos nosotros tener la mayoría de votos para pasar a segunda vuelta, donde esperamos obviamente que la UDI apoye al candidato RN", señaló Mellado, quien también ha insinuado que Castro podría obtener votos del oficialismo.
Los independientes pueden tener un rol decisivo en la sesión de Sala, que comenzará a las 17:00 horas.