Los diputados del Partido Socialista (PS) Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini confirmaron este domingo que presentarán la acusación constitucional (AC) contra el ministro de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, durante esta semana.
El libelo busca la destitución del magistrado por su presunta vinculación con la red de influencias por la que se investiga al entorno de la exministra Ángela Vivanco, en el marco del caso "muñeca bielorrusa".
Según los antecedentes de la investigación, el ministro Simpertigue, en el contexto de una disputa judicial con Codelco, votó en dos ocasiones a favor del consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec, obligando a la estatal a pagar una indemnización superior a los 1.000 millones de pesos.
"Creemos que están los antecedentes suficientes para que el ministro Simprtigue sea sacado del Poder Judicial y nosotros, por tanto, vamos a presentar la AC en los próximos días. Esperamos, antes del día miércoles, poder tenerla para poder hacer la presentación", afirmó el diputado Manouchehri.
"(También) esperamos que, una vez presentado, el Congreso lo apruebe. Nosotros sabemos que hay redes de esta trama que participan activamente en el Congreso", aseguró el legislador.
A estos antecedentes se suma la denuncia realizada por el exdiputado de la DC Gabriel Silber, imputado en la "trama bielorrusa", quien reveló a Fiscalía un supuesto viaje que Simpertigue realizó en 2022 a Italia, junto a otros acusados del caso: Eduardo Lagos y Mario Vargas.
Gajardo: "Crisis institucional profunda"
El abogado y exfiscal Carlos Gajardo analizó la situación judicial, calificando el escenario actual como una crisis de gran envergadura para el máximo tribunal del país: "Hay un sumario que se ha iniciado en la Corte Suprema para indagar los hechos que se han conocido. El Ministerio Público está investigando penalmente la posibilidad de que estos viajes y el departamento pueda ser constitutivo eventualmente de un delito de soborno. Y en tercer término, está la acusación presentada", explicó.
"Todos estos tres procedimientos dan cuenta de la gravedad de los hechos y que, sumado a las destituciones recientes de los ministros Ulloa y Sabaj en la Corte de Apelaciones, y de la ministra Vivanco en la Corte Suprema, dan cuenta de una crisis institucional bastante profunda en la Corte Suprema, toda asociada a casos de falta de probidad", agregó.
En una arista paralela, una investigación periodística del medio Reportea, que afirma que un documento del Banco BCI reveló un pago de $1.600.000 desde la cuenta del suspendido Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, hacia el senador de Demócratas, Matías Walker.
El parlamentario comentó que él sería amigo de Yáber y que éste lo habría ayudado a financiar un pasaje aéreo para su hijo, negando así aportes monetarios en tiempos de campaña.