PDG aspira a rol bisagra en el futuro Congreso si su bancada no se autodestruye otra vez

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

El partido de Franco Parisi también instaló varios diputados en la legislatura 2022-2026, pero al poco tiempo se pelearon y cada uno siguió su propio camino.

Con 14 parlamentarios a contar de marzo, podría inclinar la balanza en las negociaciones que tendrá el Gobierno con los 76 nombres de derecha y los 65 de izquierda y DC en la Cámara Baja.

PDG aspira a rol bisagra en el futuro Congreso si su bancada no se autodestruye otra vez
 ATON

Con Pamela Jiles como probable líder indiscutida, el grupo parlamentario ostenta también los nombres de Zandra Parisi (hermana del presidenciable), Javier Olivares y Cristián Contreras, más conocido como "Dr. File".

Llévatelo:

La elección de 14 diputados del Partido de la Gente tendrá un rol de bisagra en el nuevo panorama de la Cámara Baja, con una mayoría de parlamentarios de derecha, pero no suficiente para acceder a cambios relevantes.

La irrupción de nombres como Zandra Parisi, Cristián Contreras y Javier Olivares, liderados por Pamela Jiles, será clave para la negociación entre los 76 diputados de derecha y los 65 del oficialismo más la Democracia Cristiana.

Entre los partidos del actual oficialismo más fuerzas afines, en la Cámara solo el PPD aumentó su representación. Los demás se mantuvieron, bajaron o desaparecieron, como el Partido Ecologista Verde. Por la derecha, los Republicanos duplicaron en tamaño de su bancada en la Cámara Baja: subieron de 15 a 31 y ahora, además, tienen cinco senadores. El Partido Nacional Libertario en la Cámara subió de cinco a ocho diputados. Bajaron fuertemente la UDI y RN en ambas corporaciones.

Ante esta situación, el diputado reelecto de la UDI, Jorge Alessandri, dijo que "evidentemente que en la UDI nos habría gustado un resultado mejor, pero las cifras están ahí. Somos la segunda fuerza, el segundo partido en la Cámara de Diputados, somos el segundo partido en el Senado, y al final, más allá del nombre de cada partido, las ideas que uno defiende nunca en una elección parlamentaria habían avanzado tanto en Chile".

"Bajo el paraguas de una coalición grande, las ideas avanzan. Y hay que repensar desde el partido de uno, pero también estar feliz por el avance de las ideas que uno defiende", valoró.

En el caso de los partidos de centro, Amarillos se quedó sin representación en la Cámara. Los diputados de Demócratas, cuya bancada se formó con parlamentarios de otros partidos, ahora logró reelegir solo a una, Joanna Pérez.

La mirada desde el pacto oficialista

Desde la DC, el diputado Héctor Barría dijo que "llegó el momento de volver a conversar. ¿Las fuerzas de centroizquierda estamos de acuerdo en generar una nueva alianza o seguiremos sometidos a esta polarización que no le hace bien ni a nuestros partidos ni menos a nuestro país? Amigos del PS, ¿dejarán ese espíritu hegemónico y tendrán la capacidad también de decir 'está bueno' y volvamos a reencontrarnos para hablarle al Chile que quiere crecer en seguridad? Creo que eso formará parte del debate en los próximos días".

Quien abandonará la Cámara el próximo año es el también DC Eric Aedo, que atribuyó su mal desempeño a su rol activo por generar una lista única de la centroizquierda: "Esta es una decisión que, obviamente, a mi electorado más cercano en el Distrito 20 le generó ruido, se alejó".

No obstante, aseguró que "me siento tranquilo, porque creo que hice lo correcto y que el tiempo me dio la razón. El camino propio que algunos querían para la DC significaba la desaparición del partido -yo hablé incluso de 'eutanasia política'. Otros proponían irse con la derecha, vean ustedes lo que les pasó a Demócratas: eligen un parlamentario y desaparecen de la vida política, o se tienen que reinscribir. La DC tiene dos senadores y ocho diputados y diputadas, cuando en junio de este mismo año, la suerte de la DC era desaparecer".

Desde la perspectiva actual, el Senado quedó empatado 25 a 25. En caso de que el próximo gobierno lo encabece José Antonio Kast, el empate podría romperse en beneficio de la futura oposición si es que así lo decide, por ejemplo, el senador Matías Walker.

La diputada comunista y ahora senadora electa por la región de Valparaíso, Karol Cariola, se convirtió en una de las parlamentarias más votadas con más de 170.000 votos de respaldo. El senador electo Diego Ibáñez (FA), actual diputado, será el parlamentario más joven en la Cámara Alta. Mientras que entre los diputados, Daniel Manouchehri (PS) con 94.500 y Gustavo Gatica (PC) con 94.400, son los más votados del país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter