El actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, compareció este lunes ante la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados y Diputadas sobre los actos de autoridades y policías tras la denuncia de delitos sexuales contra la Manuel Monsalve.
Desde la sede del Congreso Nacional en Santiago, el sucesor de Monsalve en el cargo respondió las preguntas de los parlamentarios respecto a las responsabilidades políticas detrás de los presuntos delitos de violación y abuso sexual investigados por el Ministerio Público, por los que la exautoridad está en prisión preventiva.
En la instancia, Cordero respondió preguntas sobre los protocolos de las escoltas y las autoridades, también sobre los gastos reservados de la Subsecretaría y la rendición pendiente que mantiene Monsalve, que debiese ser entregada este mes según lo anunciado.
Asimismo, confirmó que fue el mismo Presidente Gabriel Boric que le ofreció el puesto el 17 de octubre de 2024, cuando estalló el caso en la prensa.
Lo anterior, contraviene con lo que declarado por los asesores Miguel Crispi y Carlos Durán ante la comisión investigadora, que en su momento aseguraron que entre el día que La Moneda conoció la denuncia –martes 15 de octubre- hasta que se desató –jueves 17 de octubre-, ellos sondeaban nombres para la inminente salida de Manuel Monsalve.
Ante este nuevo antecedente, el diputado y presidente de la instancia Miguel Mellado (RN) señaló que "el subsecretario dijo que nadie lo había contactado anteriormente, que el Presidente Boric lo citó para las 15:00 horas de ese día, después que había salido en La Segunda el dato, para ofrecerle la Subsecretaría".
"Por lo tanto, yo creo que no había personas que hayan sido sondeadas o contactadas anteriormente por los asesores del Presidente Boric. Aquí, Crispi y Durán faltaron a la verdad en esta comisión", aseveró.
FA: "Es momento de tomar resoluciones prontas"
La instancia, que tuvo una prórroga de 15 días en su funcionamiento, el próximo 3 de marzo –a la vuelta del receso legislativo- recibirá a la contralora general de la república, Dorothy Pérez, mientras se espera el resultado a la respuesta de los cuestionarios enviados al Presidente Boric y a Manuel Monsalve.
El diputado Diego Ibáñez (Frente Amplio) cuestionó la duración de la instancia, pues "creo que ya está todo dicho en este caso desde el punto de vista administrativo. Es momento de tomar resoluciones prontas, para establecer consecuencias tanto políticas, como también propuestas de política pública, para que esto no ocurra en el futuro".
"La verdad, creo que extender la comisión es innecesario, toda vez que ya han pasado por esta sala los principales ministros involucrados, y ya se ha entregado toda la información que se ha podido recabar", subrayó.