Derecha exige al Gobierno explicar por qué la destitución de Allende "es un precedente grave"

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los ministros Etcheverry, Elizalde y Gajardo calificaron de esta manera la decisión del Tribunal Constitucional de cesar en su cargo a la senadora PS.

Dicha resolución es interpretada, desde la UDI, como una muestra de que "no hay nadie por sobre la ley".

Derecha exige al Gobierno explicar por qué la destitución de Allende
 ATON (referencial)

El Partido Republicano rechazó que el Ejecutivo intente "influir en órganos autónomos del Estado".

Llévatelo:

Chile Vamos y el Partido Republicano reaccionaron con molestia luego de que el Gobierno calificara como "un precedente grave" la decisión del Tribunal Constitucional de cesar en su cargo a la senadora socialista Isabel Allende, tras la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

El órgano adoptó por una amplia mayoría el histórico fallo el jueves, ya que la parlamentaria -hija del otrora jefe de Estado- era copropietaria del inmueble que el Fisco pretendía comprar para convertirlo en un museo patrimonial.

Frente a esto, la vocera Aisén Etcheverry, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; y su par de Justicia, Jaime Gajardo, manifestaron que la destitución de Allende es "un precedente muy grave"; que hay que respetar, pero que La Moneda lamenta.

A juicio del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, "el Gobierno tiene que explicar por qué (el fallo del TC) es un mal precedente".

"Lo resuelto ayer es que no hay nadie por sobre la ley, y si alguien vulnera la Constitución, el Tribunal Constitucional hará su trabajo. Creo que el Ejecutivo se ha equivocado en cuestionar al órgano y decir que, cuando las instituciones funcionan, eso es un mal precedente", agregó el diputado.

El timonel de Republicanos, Arturo Squella, expresó que "es realmente grave que el Gobierno mande mensajes por la prensa señalando que es un mal precedente que el TC tome decisiones autónomamente, como corresponde, conforme al derecho".

"Le pediría al Presidente de la República que ordene a sus ministros a hacer su trabajo, que tengan a la vista las leyes y la Constitución para tomar sus decisiones y que no pretendan influir en los otros órganos autónomos del Estado", dijo el líder del partido de José Antonio Kast. 

En paralelo, Chile Vamos envió al Presidente Boric una carta firmada por jefes y subjefes de sus colectividades (UDI, RN y Evópoli), donde le pide que rechace públicamente los dichos Etcheverry, Elizalde y Gajardo.

Además, la coalición evalúa citar al Congreso a los secretarios de Estado, después de la semana distrital, para que expliquen sus declaraciones.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter