Evópoli ratificó apoyo a Evelyn Matthei

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La colectividad le entregó un documento elaborado por sus equipos programáticos.

Demócratas retrasó su apoyo a la candidata de Chile Vamos.

Evópoli ratificó apoyo a Evelyn Matthei
 ATON
Llévatelo:

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó esta tarde del Encuentro Nacional de Evópoli, donde recibió un documento elaborado por los equipos programáticos de la colectividad.

El evento reafirma la unión entre Evópoli, UDI y Renovación Nacional, luego de que Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios inscribieran su pacto "Cambio por Chile", cerrando la puerta a una lista única en las derechas.

En tanto, Matthei busca diferenciarse de sus contendores posicionándose desde la centroderecha con un equipo robusto y con experiencia, mientras que el equipo del republicano José Antonio Kast alista un rediseño de su campaña para después del 18 agosto, en la que el candidato va a estar más expuesto, con profundidad en su campaña y resolviendo problemas con la agenda valórica.

Ignacio Briones, parte del equipo económico de la candidata, afirmó que "es muy fácil decir que esto depende de adjetivos como el coraje, de la actitud, de la buena voluntad. (Pero) el mundo real no depende de eso. Si usted se queda solo con la voluntad, eso se llama voluntarismo".

"La pregunta es: ¿queremos un nuevo gobierno de alumnos en práctica o queremos un gobierno que al mismo tiempo que tenga ambición, actitud, tenga los equipos y la capacidad de hacer que las cosas pasen? De eso se trata", planteó.

"Y en los extremos, vuelvo a insistir, de izquierda o derecha, Jara, Kast, Kaiser, hay una sola certeza: que usted se queda estancado donde mismo", sostuvo el exministro de Hacienda.

Matthei define estrategia: centroderecha y empleo como pilares de campaña

En su discurso, Matthei abordó temas clave como la seguridad y el crecimiento económico.

Si bien reconoció que "las propuestas de los diversos candidatos de derecha y de centroderecha no son tan distintos en materia de seguridad", la candidata destacó su experiencia en la materia.

"Nosotros ya lo hemos hecho", afirmó la otrora alcaldesa de Providencia, que, mirando un posible gobierno suyo, se comprometió a abordar la inmigración descontrolada, "crear 800.000 empleos y lograr que el país vuelva a crecer".

Tensión entre Republicanos y Chile Vamos

La inscripción del pacto "Cambio por Chile" cerró la puerta definitivamente a una lista única en las derechas. Según la diputada social cristiana Sara Concha, "muchas veces el llamado que hace Chile Vamos solamente se queda una declaración de buenas intenciones", y agregó que "el cálculo que hoy se tiene que desde las oposiciones se suma bastante para poder tener un Congreso favorable a las oposiciones".

"Siempre lo más óptimo es ir lo más unido", puntualizó la parlamentaria, que de todas maneras afirmó que "los proyectos son distintos, y creo que con Chile Vamos no se ha logrado esos acuerdos con los que hoy nosotros estamos firmando este pacto parlamentario".

Finalmente, Concha indicó que "la decisión última va a ser en segunda vuelta y ahí todo obviamente nos cuadraremos detrás del candidato que pase, a excepción de Matthei, que no ha sido tan clara en ese apoyo".

El pacto "Cambio por Chile", compuesto por los tres partidos más a la derecha, proyecta llevar 183 candidatos, dividiendo los cupos en tres partes iguales. Aunque Chile Vamos y Demócratas no han hablado de un número fijo, se afirma que las definiciones faltantes están en la Región Metropolitana.

Demócratas retrasa apoyo a Evelyn Matthei

El pacto entre Chile Vamos y Demócratas ha tenido algunas complicaciones, principalmente, en los cupos parlamentarios en Coquimbo y Malleco, algo que pese a ser desmentido por el senador Matías Walker, no ha tenido mayores resoluciones.

A esto se suma la controversia por el nombre del diputado Miguel Ángel Calisto, quien fue desaforado hace algunos días por presunto fraude al fisco y pretende competir por un cupo al Senado.

En ese sentido, el partido decidió retrasar su apoyo a la exalcaldesa de Providencia, algo que iba a oficializarse este sábado, pero no ocurrió.

La diputada Joanna Pérez precisó sobre las negociaciones que "es necesario que Chile tenga un espacio de centro a centroderecha para dedicarnos a los problemas de urgencia en materia de crecimiento, de seguridad, reactivación y buscar esas mayorías, no solo en el Congreso con una lista parlamentaria, sino también en materia de un programa de gobierno".

"Todavía restan algunas definiciones, pero yo espero que lleguemos a acuerdo con Chile Vamos, que podamos construir un nuevo camino. Esto no termina acá. Hay que mostrar un centro político y tiene que ser con convicción", sostuvo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter