La Universidad de Chile homenajeará a Edgardo Boeninger

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La charla central estará a cargo del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

La Universidad de Chile homenajeará a Edgardo Boeninger
 Biblioteca Congreso Nacional
Llévatelo:

La Universidad de Chile rendirá un homenaje a Edgardo Boeninger, uno de sus exrectores más destacados, en el marco de un seminario conmemorativo de su centenario, titulado "Chile rumbo al futuro: Legado y desafíos en el centenario del exrector Edgardo Boeninger".

El evento se llevará a cabo el martes 2 de septiembre, desde las 08:30 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central de la entidad.

La jornada comenzará con palabras de bienvenida a cargo de la rectora Rosa Devés e Iris Boeninger, hija del otrora ministro de Estado; para luego dar paso a la charla central, que ofrecerá el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Además, Mario Fernández, académico de la Facultad de Derecho y exministro del Interior y Seguridad Pública, compartirá memorias sobre la labor de Boeninger en la universidad, recordando su impacto y su legado académico y público.

El seminario contempla una mesa de conversación sobre el exrector, en la que paticiparán exministros como Soledad Alvear, Genaro Arriagada, Ignacio Briones, José Joaquín Brunner y Enrique Correa, además de José de Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios y expresidente del Banco Central; Patricio Meller, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; y Lucía Santa Cruz, historiadora y académica.

Ingeniero civil y economista, Boeninger -fallecido en 2009, a los 84 años- fue director de Presupuestos durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, asumiendo como rector de la Universidad de Chile en 1969, cargo que ejercía al momento del golpe de Estado de 1973, tras el cual fue expulsado de la casa de estudios por la dictadura.

Tras al retorno de la democracia, el militante DC asumió como ministro Secretario General de la Presidencia durante todo el gobierno de Patricio Aylwin, convirtiéndose en uno de los "arquitectos" de la transición, por su capacidad para lograr acuerdos en el recién instalado Congreso, donde convivían las fuerzas de la Concertación y parlamentarios que eran férreos defensores de Pinochet.

Imagen foto_00000001

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter