El sociólogo Eugenio Guzmán, decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD), analizó este miércoles, en Cooperativa, el rendimiento de las encuestas en la primera vuelta presidencial, poniendo el foco en la incapacidad de la mayoría de los sondeos para capturar el tercer lugar que obtuvo el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi.
En entrevista con Lo Que Queda del Día, el experto descartó que el problema se deba únicamente a las metodologías, sino a la naturaleza de un electorado que es "muy refractario" a responder, al tiempo que afirmó que el tan comentado "vaciamiento del centro" es una idea errónea.
"Tiendo a pensar que (la base electoral del líder del PDG) es una nueva expresión del centro que es muy distinta" y que "no se deja ver" en los estudios de opinión, señaló Guzmán.
El decano explicó que la votación de Parisi se nutrió en gran medida de personas que no participaban activamente o que votaban nulo o blanco, estimando que hay "más de dos millones de personas" que aparecen en esta campaña respecto de la elección municipal de 2024.
Guzmán explicó que "normalmente uno cree que el eje izquierda-derecha-centro es estático, que siempre está en el mismo lado y se ha hablado mucho que se ha vaciado el centro; (pero) no: lo que pasa es que se corrió el centro".
A juicio del analista, "Parisi ha usado un esquema que es muy antiguo, muy común y que es muy interpelador para un tipo de electorado: gente que consume poca política, gente que no está necesariamente en Santiago, pero igual está en Santiago, que está con rabia, desconfiado", a quienes se llega con un eslogan que es "ni derecha ni izquierda".