Candidatos al Senado por Atacama buscan enfrentar crisis hídrica y educacional

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los senadores Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN) buscan la reelección hasta el año 2034.

La gran cantidad de candidatos opositores podría generar una dispersión de los votos.

Candidatos al Senado por Atacama buscan enfrentar crisis hídrica y educacional
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Dos cupos para el Senado se disputarán en las elecciones de este 16 de noviembre en la Región de Atacama, representantes que ostentarán el cargo entre 2026 y 2034.

Cerca de 250 mil personas votarán en este proceso, en medio de problemas nacionales como seguridad, empleo y salud, y temas regionales como la crisis hídrica, la baja dotación de personal médico y la crisis educacional.

En la lista del oficialismo y la Democracia Cristiana, la senadora Yasna Provoste (DC) busca su reelección y comentó que "para tener barrios más seguros se requiere más inversión pública en dotación policial, en cuarteles, en tener calles iluminadas, lo que significa más seguridad. Para mejorar la calidad de la educación se requiere también mejorar la infraestructura escolar, trabajar por mejorar nuestra convivencia escolar".

"Para disminuir el déficit habitacional se requiere extender hasta el año 2030, por lo menos, el Plan de Emergencia Habitacional. Es urgente tener políticas proempleo en la región para combatir el alto desempleo en Atacama", añadió.

La otra candidata oficialista es la diputada Daniella Cicardini (PS), quien planteó que "el Senado debe dejar de ser un pantano donde se estancan los proyectos urgentes, mi compromiso es ayudar a reactivarlos, que impulse desde la gestión y la legislación respuestas concretas a las prioridades de la gente. Eso significa avanzar en más médicos para la región, más vivienda, mayor inversión en educación pública, una escuela de formación de Carabineros en Atacama y concretar la nueva fundición de Paipote, vital para el empleo y los pequeños mineros".

Posible dispersión de votos opositores

En la oposición alertan sobre el riesgo de dispersión de los votos, ante la gran cantidad de candidatos que buscan un buen resultado en estas elecciones.

En la lista del Partido de la Gente, el candidato es Sebastián Carmona, mientras que Chile Vamos y Demócratas llevan al senador Rafael Prohens (RN), al exdiputado Giovanni Calderón (Ind-Evópoli) y al exdiputado Nicolás Noman (UDI).

Además, la lista de Republicanos, Nacional Libertario y Social Cristiano lleva a la diputada Sofía Cid (Ex-RN), al exseremi Ulises Carabantes y a Milka del Canto (Ind-PSC).

Cid manifestó que "en el Senado estas problemáticas se enfrentan con gestiones reales y propuestas claras, estoy impulsando leyes para eliminar beneficios a delincuentes graves, reforzar el control migratorio y modernizar la seguridad con tecnología. En salud estamos proponiendo desde hace un tiempo ya poder tener esta sala de hemodinamia en Copiapó. En educación quiero terminar con la tómbola y garantizar escuelas dignas y seguras para nuestros niños".

"Por otro lado, presenté una propuesta para proteger a las pymes frente a morosidades, y exigir que los grandes proyectos también beneficien directamente a nuestra gente", recordó.

Por su parte, Prohens dijo que espera "modificar la Ley de Compras Públicas, el comercio en las regiones está muriendo porque no pueden competir con gente de otro lado, y el resto es gestión. Existen las herramientas, no todo es un tema legislativo, es solamente un tema de priorizar, como yo alcalde, gobernador, consejero regional, concejales, priorizo los recursos que tiene el municipio, la gobernación, en las licitaciones para que eso quede en empresas regionales".

De acuerdo a los expertos, se debería mantener el resultado actual y serían electos un candidato oficialista y otro de oposición, aunque aún se debe definir si se repetirán los nombres actuales o si algún otro postulante llegará hasta la Cámara Alta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter