En El Primer Café, el economista y exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD) calificó este viernes al programa del candidato presidencial de oposición, José Antonio Kast, de "refundacional" y "disruptivo", argumentando que contraviene la esencia de la derecha tradicional -actualmente reunida en la coalición Chile Vamos- desde 1990 en adelante.
"Entiendo que, del punto de vista electoral, quienes establecen el relato de José Antonio Kast quieran hacernos creer que el problema de Chile es optar entre el comunismo y la democracia, pero el programa realmente refundacional es el de José Antonio Kast, no el de Jeannette Jara, que es un programa de centroizquierda sin ningún tipo de refundación; (el de la abanderada oficialista) es un programa que uno puede tener más acuerdo o menos acuerdo, pero en ningún caso tiene elementos disruptivos de ninguna naturaleza", dijo el otrora titular de Hacienda.
"El problema de Chile hoy día, y particularmente para la centroderecha, es que el programa de José Antonio Kast sí es disruptivo", agregó Kast, afirmando que "el riesgo (está) realmente en esta deriva hacia la ultraderecha con carácter populista, que de la cual Chile Vamos no formó parte -no ha sido nunca ni extrema derecha ni populista-, y son ellos los que tienen que contestar porque ahora sí están apoyando esa deriva".
En el plano económico, Eyzaguirre afirmó que el de Kast es "un programa inconsistente" que "no va a lograr de modo alguno, como tampoco lo está logrando (Donald) Trump, revitalizar el crecimiento y cerrar el déficit fiscal", indicando que, al igual que el paquete de medidas del mandatario estadounidense, el plan del republicano tiene soluciones "falaces" para problemas reales, como la pérdida de empleo industrial.
"Se dice que se van a cortar 6.000 millones de dólares, todavía no podemos identificar en qué. La economía política de cortar gastos es muy difícil y esto (el programa de Kast lo propone) para financiar rebajas de impuestos que muy posiblemente van a ser muy populares, pero que no añaden casi nada a recuperar el crecimiento: el paralelo con Estados Unidos exacto", sostuvo.
A modo de ejemplo, el exministro detalló que la reintegración tributaria y la eliminación de la contribución a la primera vivienda no contribuyen al crecimiento, siendo en gran medida subsidios que "favorecen abrumadoramente a los hogares más ricos" y que además desfinancian el Fondo Común Municipal.
Asimismo, Eyzaguirre cuestionó "la guinda de la torta: la reducción del impuesto corporativo", que sin medidas efectivas contra la elusión tributaria, sólo conducirá a "mucho menos ingresos" para el Estado, resultando en el mismo efecto que las políticas de Trump: "No hay más crecimiento y hay más déficit fiscal".