Gustavo Gatica, diputado electo: "Pensar en lo que he avanzado me da mucha esperanza en el futuro"
Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl
"Tengo muchas ganas de hacer las cosas bien", dijo a Cooperativa el futuro parlamentario, que asumirá resuelto a buscar "consensos con quienes piensan distinto para mejorar la calidad de vida" en Chile.
Sin percibirse injuriado por el general (r) Bassaletti, le pidió "subir el nivel" tras sus últimos dichos: "Yo no soy víctima de los cantos de sirena; (en el estallido) salí a manifestarme por la desigualdad, porque tengo pensamiento crítico, nadie me invitó".
Espera "confiado" que en enero concluya en condena el juicio contra Claudio Crespo -el uniformado acusado de cegarlo- "para dar una señal muy fuerte" contra la impunidad.
Cooperativa
Gatica se sumó al comando de segunda vuelta de Jeannette Jara y cree que su historia de vida la ayudará a sintonizar con el votante de Parisi en la "reivindicación de lo popular". Admite, no obstante, que en primera "Kast tuvo mejor rendimiento en comunas pobres".
La historia de Gatica conmocionó al mundo en 2019 cuando un uniformado -como imputado está Claudio Crespo- le disparó perdigones al rostro durante una protesta en Santiago y posteriormente quedó ciego.
A seis años de este hecho, el futuro parlamentario reconoció la dificultad de su proceso: "es difícil perder la visión. Tuve que aprender a comer, caminar y hacer todo de nuevo". Pese a esto, aseguró que mirar hacia atrás y ver su progreso "me da mucha esperanza de lo que viene para el futuro".
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el psicólogo agradeció el apoyo recibido en la elección -que lo posicionó como uno de los tres diputados más votados- y afirmó que su compromiso en el Congreso es claro: "quiero hacer las cosas bien".
Gatica -dijo- buscará realizar un trabajo "serio y responsable", además de sentarse "con gente que no piensa como yo, pero para llegar a consensos" y poder "mejorar la calidad de vida de las personas".
Con la mira puesta en la segunda vuelta presidencial, Gatica confirmó su disposición a colaborar con la campaña de Jeannette Jara -carta del oficialismo y la DC- y trabajar con la bancada del Partido Comunista (PC), un compromiso que asume "con mucho orgullo", valorando su "trayectoria política".
De todas maneras, advirtió que la izquierda debe hacer una autocrítica de cara a la definición presidencial, reconociendo que "no estamos llegando a esos sectores" más populares.
Un dato relevante que mencionó fue el mejor rendimiento de Jose Antonio Kast –candidato de las derechas- sobre Jara en comunas más pobres, lo que subraya la desconexión: "La izquierda no está llegando", afirmó Gatica en Cooperativa, haciendo un llamado a "reivindicar lo popular" y rescatar lo que verdaderamente significa.
Gustavo Gatica ofrece una mirada crítica al electorado "despolitizado" y la izquierda, analizando cómo la política debe conectar con la frustración ciudadana. (FOTO: Cooperativa)
Pese a esto, destacó la "preparación y carisma" de Jara, además de su historia de vida, para ir en busca de los votantes de Parisi, a los que considera un "electorado laxo y con una mixtura de opiniones".
Gatica llamó a Bassaletti a "subir el nivel de la conversación"
En primer lugar, el psicólogo defendió el estallido social como "una expresión de malestar", donde la gente "salió enojada a la calle a manifestarse por diferentes cosas", protestando por un sistema que les "resultaba injusto".
Asimismo, invitó a Bassaletti a "subir el nivel de la conversación", enfatizando que "la gente espera mucho más de nosotros" y rechazando cualquier intento de "acentuar esa impunidad que ya estamos viviendo en nuestro país".
"A mí nadie me invitó a salir a la calle (a protestar), fue por iniciativa propia, porque tengo un pensamiento crítico", puntualizó.
Su firme expectativa de justicia en el caso Crespo
El veredicto se espera para enero, y el futuro parlamentario manifestó su esperanza de "que haya una condena", destacando la seriedad y exhaustividad de la investigación, que se extendió por casi cinco años.
También recalcó la importancia simbólica del juicio más allá de su caso personal, dado que, "por la gravedad de las lesiones, se volvió muy simbólico y hay mucha gente que tiene muchas expectativas sobre esto".
Para Gatica, una condena sería "una señal fuerte" sobre cómo se construye el sistema judicial y la sociedad chilena.