Ignacio Walker: Veo mucha más lógica refundacional en Kast que en Jara

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

El exministro recordó en El Primer Café de Cooperativa que el Partido Republicano desechó la propuesta de la Comisión Experta en el segundo proceso constitucional.

Ignacio Walker: Veo mucha más lógica refundacional en Kast que en Jara
 ATON (archivo)
Llévatelo:

De cara a la segunda vuelta de la elección presidencial del próximo 14 de diciembre, los panelistas de El Primer Café en Cooperativa expusieron sus pronósticos sobre cómo será la realidad nacional una vez que asuma el nuevo Mandatario, ya sea la representante oficialista, Jeannette Jara, o el republicano José Antonio Kast.

El debate se centró principalmente en la capacidad de cada uno para llegar a acuerdos que permitan aprobar proyectos de ley que se propongan en un Parlamento que tendrá mayoría de la actual oposición en la Cámara Baja y estará empatado en el Senado. Y también se planteó cómo enfrentará el futuro Presidente las urgencias del país.

El exministro de Relaciones Exteriores Ignacio Walker apuntó que de acuerdo con lo que han mostrado ambas cartas que luchan por llegar a La Moneda y lo que han hecho en los últimos años, "veo mucha más lógica refundacional en José Antonio Kast que en Jeannette Jara. ¿Qué motiva a Kast y el Partido Republicano? No les gusta lo que ha pasado en los últimos 35 años, no les gusta lo que hizo el expresidente Sebastián Piñera. Ellos salieron de la UDI porque sintieron que abandonó el proyecto original de Jaime Guzmán".

Como un ejemplo de ello argumentó que el en el proceso constitucional de 2023, encabezado por representantes republicanos tras el fracaso de la Convención Constitucional: "Había una propuesta unánime de la Comisión Experta, integrada por personas desde la UDI al Partido Comunista, y Republicanos la desechó".

El también expresidente de la Democracia Cristiana enfatizó en que "la línea central de Kast y Republicanos ha sido negarse a cualquier tipo de acuerdo. Han preferido mantener su perfil, su identidad. ¿Cómo llega a acuerdos si siempre se ha negado a los acuerdos? Va a tener que hacer acuerdos con la 'derechita cobarde' de Chile Vamos como ellos mismos lo calificaron. ¿Cómo va a gobernar con los parásitos, los funcionarios públicos? La expresión es de ellos. Chile Vamos se va a tener que tragar muchos sapos".

Y sobre la carta oficialista dijo que "Jara lo tiene más difícil. Tengo mucho aprecio por ella, pero tiene doble mochila, la del PC y la de la continuidad. Si llega a ganar va a ser minoría en el Parlamento. Así como en la derecha hay hegemonía de la derecha dura de Kast y Kaiser, en la coalición de Jara hay hegemonía del PC y el Frente Amplio. No veo cómo su figura puede convocar a una mayoría".

Pavez: Buscar gobernabilidad para 8 o 12 años

El exsubsecretario de la Secretaría General de la Presidencia y miembro de la Comisión Política de la UDI, Máximo Pavez, que como integrante de Chile Vamos sumó su apoyo a Kast tras la derrota de Evelyn Matthei, confió en que "va a haber alternancia en el poder y la derecha con Kast va a llegar a La Moneda. Vamos a tener que ver si la derecha y la centroderecha van a poder levantar una unidad que le permita gobernar estos 4 años y ojalá más".

"Empatizo con lo que ha dicho José Antonio Kast de que lo primero es ordenar este país. Se han normalizado una serie de conductas que nunca se vivieron. No nos escandaliza nada. Todos los días hay muertes por encargo, delitos violentos. Eso nos ha mermado. Cómo puede ser que a los guardias municipales se les tira aceite hirviendo. Eso nunca pasó antes de octubre de 2019. No veo cómo Jeannette Jara nos pueda conducir a cierto orden institucional si tiene la mochila del Partido Comunista", añadió el dirigente gremialista.

"La derecha lo que ofrece, y espero que la izquierda lo entienda, es que vamos a gobernar con estabilidad democrática. Ordenar la sociedad, aumentar el crecimiento y el empleo. Y cuando hablo de derecha hablo de Chile Vamos y los tres partidos que apoyaron la lista parlamentaria que apoyó a Kast. Me encantaría que entraran también fuerzas de centro como Demócratas. Tendremos que ponernos de acuerdo con nuestras diferencias porque hay que darle gobernabilidad no para 4 años, sino para 8 o 12", sentenció.

Eyzaguirre: Kast quiere gobernar solo con su sector

El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) enfatizó en la importancia para llegar a acuerdos como una característica fundamental para que el próximo gobierno sea armónico, más allá de quién lo encabece: "Los problemas del país pasan por lograr acuerdos. La posibilidad de construir un diálogo para enfrentar los problemas del país es fundamental. Para las reformas de fondo necesitamos no solo unidad en la derecha o en la izquierda, sino algo más amplio. Si no tenemos espíritu de llegar a acuerdos, el país va a tener polarización y acuerdos de minorías".

"Jeannette Jara representa a toda la centroizquierda. Pero su actitud ha sido sumar propuestas de todos lados. En cambio veo en Kast la idea de gobernar solo con su sector y eso no nos va a dejar avanzar", agregó el economista.

"Chile era la mejor democracia de América Latina y tenemos que potenciar eso. Se traduce en que cuando estás de acuerdo como en la reforma previsional se mueve la aguja. Pero hoy ninguno de los dos polos está en buena posición de cruzar el límite. Confío en la capacidad de llegar acuerdos por parte de Jara más que por parte de Kast, que no llega a acuerdos y aun así llegó donde está. El programa de Jeannette Jara no es refundacional en lo absoluto, es práctico, más bien de centro. El tema no es solo el programa, es la actitud hacia los acuerdos que permitan ejecutar el programa", argumentó Eyzaguirre.

Sepúlveda: La caja de Kast es muy estrecha

La senadora Alejandra Sepúlveda, integrante del comando de Jeannette Jara, afirmó que "no creo en Kast. Si hay algo que hizo y nadie entendió, porque fue un error, fue que quiso refundar el país en el segundo proceso constituyente. No sale de su caja. Creo que a la derecha tradicional, a Chile Vamos, le va a costar entrar en la caja de Kast, que es muy estrecha".

Ante la eventualidad de que se imponga una hegemonía del Partido Comunista o el Frente Amplio, aseguró que "los que estamos en esta conversación hemos gobernado en coalición. Sabemos que cuando se desequilibra el sistema se tambalea. Los equilibrios con cruciales y se crean al armar un gobierno. Cuando se dice que se va a desequilibrar en favor de un partido contestamos que no puede ocurrir porque se va a quebrar el gobierno. Jeannette Jara ha demostrado que es capaz de cruzar límites, porque es capaz de equilibrar con ideas de los demás candidatos".

Y sobre las propuestas de la candidata oficialista, la parlamentaria expuso que "estamos planteando que en la política chilena, el centro está la persona humana, la familia, pero al mismo tiempo una comunidad solidaria. Frente a eso estamos creando el modelo de las seguridades. De cómo esta persona le da seguridades a la gente. Por eso tenemos un programa de gobierno muy fuerte en las seguridades públicas. Tenemos potentes ideas y conceptos en eso. La seguridad de que una mujer no va a ser reprochada porque debe hacerse un aborto en las tres causales existentes. Que no habrá dificultades para las minorías sexuales".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter