Parlamentarios del Partido Socialista presentaron un proyecto de ley que impide el voto de los extranjeros no nacionalizados en las elecciones presidenciales, con la finalidad de que se ponga en urgencia en el Congreso.
La propuesta, presentada por la bancada socialista y el senador Tomás de Rementería, surge en un contexto de intenso debate entre el oficialismo y la oposición por el voto extranjero.
"Nos parece necesario que las elecciones presidenciales las decidan los nacionales y no los extranjeros. Por eso con otros diputados presentamos este proyecto y espero que el Gobierno le ponga urgencia y que la derecha demuestre su patriotismo", explicó de Rementería.
"Yo creo que acá los extranjeros que quieran votar, se pueden nacionalizar. No es necesario que solo voten los avecindados, que creo que es una medida muy laxa comparada con lo que hay en otros países", complementó.
"Siempre he actuado con convicción"
La iniciativa también se da en medio de las criticadas declaraciones del diputado Daniel Manouchehri (PS), quien señaló en la discusión legislativa que no quería una política de "arepa y ron".
El diputado emitió un comunicado defendiendo su postura, que no busca polemizar, sino que destaca que el futuro de Chile "lo deben decidir los chilenos".
"Siempre he actuado por convicciones, no por cálculos. Y una de ellas es clara: el destino de Chile lo deben decidir los chilenos. Tengo un profundo respeto por los migrantes que vienen a trabajar y a construir una vida con esfuerzo", manifestó Manouchehri.
"Mi discurso fue un emplazamiento a la derecha, que busca transformar a los migrantes en una base electoral", indicó.
La presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, recordó que cualquier modificación legal que afecte al padrón electoral tiene como fecha límite el próximo 19 de julio para poder ser aplicada en los siguientes comicios.