Ubilla: La fragmentación va a hacer difícil el debate en el Congreso
Tras la elección del domingo, la Cámara de Diputados tendrá representantes de 17 partidos y un independiente.
Tras la elección del domingo, la Cámara de Diputados tendrá representantes de 17 partidos y un independiente.
Una de las consecuencias de la elección parlamentaria fue el cambio de la correlación de fuerzas en el Congreso y otra fue la fragmentación que volvió a producirse en la Cámara Baja, con representantes de 17 partidos y un independiente, lo que obligará a negociaciones para avanzar en proyectos de ley durante el próximo periodo.
En El Primer Café de Cooperativa, el exsubsecretario Rodrigo Ubilla (RN) reconoció que "los próximos años van a ser complejos en el Congreso porque la fragmentación va a hacer difícil el debate. El PDG (con 13 diputados) va a tener la llave. Por eso la construcción de una mayoría presidencial tiene que ver también con una construcción de prioridades legislativas que todos interprete".
El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, enfatizó en que "hay que llegar a acuerdos. Hay temas de Estado en los que creemos que vamos a contar con los votos del PDG, la DC y el Socialismo Democrático. En los temas de seguridad la situación del país no resiste no llegar a acuerdos. Y los temas de crecimiento económico también".
Desde el Instituto Igualdad, Ricardo Solari (PS) planteó que "hay 17 partidos con representación parlamentaria. La idea de construcción de mayorías sigue siendo un desafío grande. Hay muchísimas lecturas y cruces que se pueden hacer. El desafío es enfrentar la fragmentación. Va a haber que salir a jugar el partido todos los días y eso va a definir mucho la agenda". Aunque también expuso que "el Senado va a ser mucho más equilibrado. Esto va a ser película con dos capítulos siempre. Las composiciones son muy diferentes".
Y el presidente del directorio de Democracia y Comunidad, Luis Ruz (DC) asumió que "el desafío es construir una nueva coalición que permita hacer pesar las fuerzas de centroizquierda en el Congreso". En ese sentido analizó los malos resultados de quienes se escindieron de su partido: "En la historia de la DC, a los liderazgos que se han ido a formar nuevos partidos no les ha ido bien. Eso se demostró nuevamente con los resultados de Demócratas y Amarillos. Amarillos no eligió a ningún diputado y demócratas a uno. La DC tiene la responsabilidad de buscar el desarrollo con justicia social".