Unidad por Chile liderará el Senado desde 2026, pero sin mayoría absoluta

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

El pacto PC, FA, PS, PPD, PR, PL y DC tendrá 20 representantes en la próxima legislatura, seguido por Chile Grande y Unido (Chile Vamos y Demócratas), con 18.

Cambio por Chile (Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios) será la tercera fuerza, con siete escaños.

Unidad por Chile liderará el Senado desde 2026, pero sin mayoría absoluta
 ATON
Llévatelo:

Los chilenos de siete de las 16 regiones del país fueron a votar este domingo para elegir a sus nuevos representantes en el Senado, que renovó 23 de los 50 escaños para el periodo 2026-2034. 

La Región de Arica y Parinacota escogió a Enrique Lee (independiente, cupo Demócratas) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal). 

La Región de Tarapacá, que cuenta con igual número de escaños, será representado por Renzo Trisotti (Partido Republicano) y Danisa Astudillo (Partido Socialista). 

Atacama, también con dos senadores, escogió a la actual diputada Daniella Cicardini (PS) y Yasna Provoste (Democracia Cristiana), quien logró la reelección.

Valparaíso, por su parte, tendrá cinco representantes: Andrés Longton (Renovación Nacional), Karol Cariola (Partido Comunista), Arturo Squella (REP), Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Camila Flores (RN).

Maule, con mismo número de cupos, votó por Cristian Vial (IND-REP), Paulina Vodanovic (PS) -reelecta-, Beatriz Sánchez (FA), Hugo Rey (RN) e Ignacio Urrutia (REP).

Como senadores por La Araucanía fueron electos Rodolfo Carter (IND-REP), Vanessa Kaiser (Partido Nacional Libertario), Francisco Huenchumilla (DC) -reelecto-, Henry Leal (UDI) y Jorge Rathgeb (RN). 

Finalmente, Aysén eligió a Miguel Ángel Calisto (IND-FRVS) y Ximena Órdenes (IND-PPD) -reelecta-.

Los 27 escaños que no se renovaron

En tanto, en esta elección no correspondió votar para la renovación de 27 escaños, que representan a las siguientes nueve regiones por el periodo 2022-2030:

  • Antofagasta: Paulina Núñez (RN), Esteban Velásquez (FRVS) y Pedro Araya (PPD)
  • Coquimbo: Sergio Gahona (UDI), Matías Walker (Demócratas) y Daniel Núñez (Partido Comunista)
  • Metropolitana: Rojo Edwards (IND-Partido Social Cristiano), Manuel José Ossandón (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Fabiola Campillai (IND) y Claudia Pascual (PC)
  • O'Higgins: Javier Macaya (UDI), Alejandra Sepúlveda (IND-FRVS) y Juan Luis Castro (PS)
  • Ñuble: Gustavo Sanhueza (UDI) y Loreto Carvajal (PPD)
  • Biobío: Enrique van Rysselberghe (UDI), Sebastián Keitel (Evópoli) y Gastón Saavedra (PS)
  • Los Ríos: María José Gatica (RN), Alfonso de Urresti (PS) e Iván Flores (DC)
  • Los Lagos: Iván Moreira (UDI), Carlos Kuschel (RN) y Fidel Espinoza (PS)
  • Magallanes: Alejandro Kusanovic (IND-RN) y Karim Bianchi (IND).

La nueva configuración del Senado

Con los resultados de este domingo, el mapa de las fuerzas políticas en el Senado quedó liderado por Unidad por Chile, pacto de los representantes de seis partidos de Gobierno - PC, FA, PS, PPD, PR y PL - junto a la DC, que consiguió 10 escaños nuevos y con los que ya representaba llegó a 20. Sin embargo, no alcanzó la mayoría absoluta de 26 parlamentarios.

Le sigue el pacto Chile Grande y Unido, que agrupa a Chile Vamos y Demócratas, que a los 12 representantes que ya tenía le agregó seis cupos, para completar 18 senadores. 

Cambio por Chile (partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario), que hoy ostenta un solo asiento -el IND-PSC Rojo Edwards-, sumará otros seis. Así, el pacto tendrá siete representantes en la Cámara Alta.

Más atrás, Verdes, Regionalistas y Humanistas, conformada por la FRVS y Acción Humanista, tendrá tres senadores, al sumar un nuevo escaño. 

En tanto, seguirá habiendo dos independientes fuera de lista: Campillai y Bianchi.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter