Evópoli negó este lunes que esté en riesgo inmediato su existencia legal tras las elecciones parlamentarias, asegurando que cumple con los requisitos establecidos por la ley para mantener su vigencia como partido político.
Luego de que algunos medios plantearan dudas sobre la continuidad jurídica de Evópoli tras sus resultados en la elección parlamentaria, la directiva nacional emitió una declaración para aclarar el escenario y reafirmar que la colectividad no enfrenta una disolución automática.
El partido reconoció que el desempeño electoral fue "adverso" y que obliga a una reflexión profunda sobre su rumbo político. Sin embargo, advirtió que este diagnóstico "no implica la pérdida inmediata de nuestra personalidad jurídica", como se ha sugerido en algunos análisis.
La Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos establece dos caminos para mantener la vigencia: alcanzar el 5% en la elección de diputados o contar con al menos cuatro parlamentarios distribuidos en dos o más regiones del país. Según la directiva, Evópoli cumple esta segunda condición.
La colectividad cuenta actualmente con dos diputados electos, Tomás Kast (La Araucanía) y Jorge Guzmán (Maule), además de dos senadores cuyos mandatos se extienden hasta 2030: Luciano Cruz-Coke (Región Metropolitana) y Sebastián Keitel (Biobío), sin embargo, este último renunció a su militancia.
"Esto significa que Evópoli posee cuatro parlamentarios elegidos provenientes de cuatro regiones distintas, cumpliendo así con la condición legal que permite la continuidad del partido", sostiene la declaración.
Para despejar cualquier interpretación distinta, el partido anunció que acudirá al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), buscando un pronunciamiento formal conforme a lo dispuesto por la normativa.