Figuras del espectáculo se suman a la derecha para competir por un cupo en la Cámara

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Una de las inscripciones que más llamó la atención en Chile Vamos fue la candidatura de la show-woman Marlén Olivarí, quien competirá junto a Evópoli por el Distrito 7.

El cantante Pablo Herrera hará lo propio por el Distrito 13 junto a RN; mientras que Jean Pierre Bonvallet, hijo del recordado futbolista, competirá con republicanos en el Distrito 10.

Figuras del espectáculo se suman a la derecha para competir por un cupo en la Cámara
 Archivo

"Nos hubiese gustado tener una omisión más grande, pero la omisión en dos regiones de nuestro país nos permitirá tener mayoría en el próximo parlamento", dijo Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI.

Llévatelo:

Varias figuras del mundo del espectáculo confirmaron su inscripción en las listas parlamentarias de los partidos de derecha para dar el salto a la política y competir por un escaño en la Cámara de Diputados.

Una de las candidaturas que más llamó la atención al interior de la lista de Chile Vamos fue la de la show-woman Marlén Olivari, quien competirá junto a Evópoli por el Distrito 7 (que incluye comunas como Valparaíso, Viña del Mar e Isla de Pascua).

Asimismo, el conocido actor Juan Pablo Sáez competirá en el Distrito 10 (Santiago, Providencia, Ñuñoa) en un cupo de Demócratas; mientras que el cantante Pablo Herrera hará lo propio en el Distrito 13 (El Bosque, La Cisterna y San Ramón), con apoyo de Renovación Nacional.

"Hemos tenido personas que tienen un currículum desde el punto de vista académico y hemos visto que han sido un desastre. Hay personas que pueden venir del mundo de la televisión o del espectáculo que efectivamente pueden ser un aporte", afirmó la diputada Camila Flores (RN).

"Yo creo, por ejemplo, que el candidato Pablo Herrera va a ser un gran aporte en la defensa de las ideas y no lo inhabilita el hecho de no haber trabajado o no haber dedicado su vida al servicio público", agregó.

Respecto a las figuras tradicionales de Chile Vamos, tanto Flores como el diputado Andrés Longton buscarán competir por el Senado en la Región de Valparaíso. En la misma circunscripción también competirá por un cupo a la Cámara Alta la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, y por Demócratas lo hará el exdiputado Daniel Verdessi.

En tanto, la inscripción parlamentaria por la Región de La Araucanía también presentó sorpresas, puesto que Guido Leal será acompañado en la lista por Jorge Luchsinger Mackay; mientras que el senador Felipe Kast (Evópoli) anunció que no buscará la reelección tras 12 años en el Parlamento.

El diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, se refirió a los acuerdos logrados junto al Partido Republicano: "Nosotros hubiésemos querido llegar en una lista única, lo dijimos desde el primer momento. Nos hubiese gustado tener una omisión más grande, también lo dijimos, pero creemos que la omisión en dos regiones de nuestro país nos permitirá tener mayoría en el próximo parlamento".

"Desde el primer minuto dijimos que nos hubiese gustado más omisión y mayor unidad, sí. Lamentablemente, no todos los partidos pensaban igual, nosotros hicimos el esfuerzo y finalmente quedamos con omisión en dos de estas regiones binominales", agregó.

Pacto Republicanos, Libertarios y Social Cristianos

Al interior del pacto integrado por el Partido Republicano, Partido Nacional Libertario y Partido Social Cristiano, denominado "Cambio por Chile", también se sellaron acuerdos y omisiones que generaron sorpresas.

Una de las inscripciones más llamativas ocurrió en el Distrito 10, donde competirá José Antonio Kast Adriasola, hijo del candidato presidencial republicano, quien estará acompañado en la lista parlamentaria junto a Jean Pierre Bonvallet, hijo del recordado exfutbolista, y también por Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados.

Respecto a la elección senatorial, los partidos de derecha concretaron pactos por omisión solo en dos de las cuatro regiones binomiales.

El pacto "Cambio por Chile" no presentará candidato en la Región de Arica y Parinacota para apoyar la postulación del senador José Miguel Durana (UDI), quien estará acompañado por el diputado Enrique Lee. En Aysén, en tanto, fue Chile Vamos quien se restó para favorecer a los candidatos del pacto liderado por republicanos.

Sin embargo, la competencia será frontal en regiones clave como Tarapacá, donde la senadora Luz Ebensperger (UDI) se medirá con Renzo Trisotti (Republicanos), y en Atacama, donde se enfrentarán el senador Rafael Prohens (RN) y Sofía Cid (Republicanos).

Al respecto, el diputado Cristián Araya, jefe de bancada del Partido Republicano, destacó que se logró "una coordinación inteligente: En el caso de Tarapacá, si bien vamos a competir, es claro que Renzo Trisotti va con mucha fuerza y es muy probable que tengamos un gran resultado, incluso con la posibilidad de que Renzo genere un doblaje".

"Lo mismo en la región de Atacama, la candidata Sofía Cid del Partido Republicano está muy fuerte y puntera en las encuestas desde el lado de la oposición. En el caso de Arica y Aysén se logró cierta coordinación, lo que yo creo que es positivo y muestra un poco el ánimo de coordinación del Partido Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano", concluyó. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter