La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) anunciaron este lunes su decisión de retirarse de las negociaciones por una lista parlamentaria única con los demás partidos del oficialismo.
La noticia fue comunicada por el diputado Jaime Mulet (FRVS) y su par Tomás Hirsch (AH), poniendo fin a la aspiración de La Moneda y del comando de la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, de competir con un frente unido en las próximas elecciones.
El anuncio llega a seis días de que venza el plazo para la inscripción de las candidaturas, y luego que se ratificara que las derechas tampoco competirán unidas.
En la última ronda de negociaciones, las pretensiones de cupos evidenciaron las profundas diferencias entre las colectividades: la FRVS solicitaba 18 cupos y AH 13. Estas cifras contrastaban fuertemente con los 30 puestos que aspiraban el PPD, el Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC), y especialmente con los 40 exigidos por el Frente Amplio (FA).
En un punto de prensa, Mulet explicó que la decisión de la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista se debe a un "baño de realidad" tras ocho meses de infructuosas negociaciones.
"Nosotros no presumimos más la fe de ninguno de los actores, sino que creo -como lo planteé y lo planteamos muchos de nosotros desde un inicio- (que) es muy difícil llegar a un entendimiento entre nueve partidos. La derecha no pudo llegar a un entendimiento en una lista con cinco partidos y no hemos llegado a un entendimiento. Todavía no se llega a un entendimiento", afirmó, señalando que el último ejercicio de negociación no logró asegurar los mínimos para todas las colectividades, dejando un "déficit de 30 cupos". Por esto, a su juicio, "no tenía mucho sentido seguir" en las conversaciones.
"Nunca se logró una ecuación, una fórmula en que nos pusiéramos de acuerdo", apuntó el diputado Jaime Mulet. Foto: ATON
Pese al quiebre, Mulet aseguró que su colectividad no buscará dañar a la candidatura de Jara. Por el contrario, anunció que formarán una lista "alternativa" con partidos como el Partido Popular, el Partido Animalista Alianza Verde Popular y otros movimientos, con la idea de "ensanchar" el apoyo a la abanderada presidencial y "descongestionar esta otra lista" oficialista.
Mulet fue enfático en deslindar responsabilidades individuales por el fracaso del acuerdo: "El partido responsable o los partidos responsables somos los nueve partidos. Yo no voy a detallar uno u otro. Esto es un acuerdo político, todos somos adultos y no pudimos", declaró.
"Nunca se logró una ecuación, una fórmula en que nos pusiéramos de acuerdo —subrayó—. No se trata de buscar y echarle la culpa a nadie. Nosotros le vamos a pedir al pueblo, a la gente común y corriente, que determine dónde va a tener más candidatos en muchos lugares y va a determinar si vota por uno, vota por otro y, al final, la ciudadanía es la que tiene que dirimirse".
Mulet afirmó que, a pesar de la separación, su intención es "complementar" la otra lista en algunas zonas para ser "lo más eficientes posible", y recalcó que su partido siempre ha actuado "muy disciplinados y generosos".
Sin embargo, aprovechó la instancia para agradecer el "esfuerzo" y la "generosidad" que, según él, mostraron la presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, y el presidente del Partido Liberal (PL), Juan Carlos Urzúa.
"Aquí tal vez faltó más inteligencia conjunta, de la cual no es responsable o culpable uno u otro. Creo que acá en conjunto hoy día tenemos que reflexionar sobre el proceso y sobre todo mirar para adelante y ver cómo lograr los mejores resultados a partir de la condición actual", recalcó Hirsch.
La posibilidad de un quiebre ya se había manifestado horas antes. Durante la mañana, circuló por WhatsApp una declaración no oficial de un nuevo pacto que fue desmentida por las dirigencias de ambas tiendas, aunque Camilo Escalona, secretario general socialista, ya había reconocido a mediodía que las negociaciones no avanzaban al ritmo necesario.
Reacciones
La noticia generó diversas reacciones en el oficialismo. El senador PS José Miguel Insulza lamentó el hecho, aunque restó dramatismo a la situación: "No creo, francamente, que tanto como para eso", dijo sobre la posibilidad de que la centroizquierda se debilite.
Por su parte, la presidenta del FA, Constanza Martínez, defendió la postura de su tienda y la unidad, asegurando que "cada partido tiene todo el derecho de poder hacer los análisis políticos que correspondan", y que en un proceso de este tipo, "todos somos solidariamente responsables".
"Nosotros creemos en la unidad; creemos que, frente a todos los desafíos que tenemos, todavía tenemos una lista mayoritaria que va a ir a lograr o va a intentar lograr una mayoría parlamentaria, y ese es nuestro objetivo", remarcó la dirigenta.
El secretario general del PPD, José Toro, comentó que "la negociación no había terminado, estaba en un clima en que podría haberse desarrollado, pero finalmente durante mucho tiempo esto se venía trabajando con otro pacto y eso da cuenta de que el comunicado, que fue negado en un principio en la mañana, después fue confirmado en la tarde, entonces hay aquí también partidos que venían trabajando en esto desde hace tiempo y está bien, es legítimo".
Desde el PS, Camilo Escalona lamentó que "ellos se hayan alejado. Hemos trabajado horas y horas, días completos, para evitar que se produjera esta situación, pero no lo pudimos evitar".