Motivaciones, sueños y promesas de los candidatos "faranduleros" al Congreso

Publicado:
| Periodista Radio: Paula Kelly
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Marlén Olivarí, aspirante a diputada por Valparaíso, dice sentirse "afortunada de la posibilidad de defender a la gente".

Patricio Laguna quiere representar a Rancagua y cuenta que está embarcado en una "cruzada" respecto al tema contribuciones.

Motivaciones, sueños y promesas de los candidatos
 ATON / X / Instagram (archivo)

La exconvencional Giovanna Grandón, más conocida como "Tía Pikachu", busca ser la expresión de "quienes aún no tienen voz en el Parlamento".

Llévatelo:

Como en elecciones parlamentarias anteriores, las que se celebrarán en noviembre próximo también tendrán a varias figuras más conocidas por sus trayectorias en el espectáculo en la papeleta, todas ya en campaña por un escaño en el Congreso.

En la derecha, destaca la show-woman Marlén Olivarí, que hace dos décadas se dedica al servicio público y al trabajo en terreno, trayectoria que ha destacado en su candidatura a diputada por Evópoli en la Región de Valparaíso, tras no obtener éxito en su postulación al Municipio de Viña del Mar en 2021.

"Me siento muy afortunada de tener la posibilidad de defender a la gente de mi región, la región que me vio nacer, donde vivo y vive toda mi familia. Me considero una mujer con tremendo carácter, y tengo la personalidad, la fuerza y la valentía para poder defender a la gente de mi región en el Congreso", resaltó la abanderada.

Respecto de sus planes si es electa, Olivarí dijo que pretende "seguir buscando formas de apoyar a las mujeres, a las emprendedoras, a la gente de mi región. Hoy la inseguridad nos tiene acabados, nos tiene destruidos, y es necesario que una mujer que vive acá que ha pasado toda su vida ayudando de manera privada, hoy exponga al público que podemos hacer un aporte real y directo al mejoramiento de la seguridad y de las leyes".

Desde Demócratas, el modelo e ingeniero Patricio Laguna aspira por segunda vez a ser diputado, ya que antes emprendió una candidatura como militante UDI en el Distrito 29 de la Región Metropolitana, donde si bien -a su juicio- el gremialismo no tenía presencia, igualmente obtuvo una tercera mayoría.

"Esta vez me he decidido aquí en el Distrito 15, porque llevo casi 10 años viviendo en Rancagua, donde está toda mi familia, después de que me separé y me quedé con mis hijos. Por lo tanto, es una zona a la que le tengo mucho cariño", explicó el también empresario.

"Estoy súper motivado, para mí es un sueño participar en esto. Venimos hablando de esto con el partido Demócratas desde marzo, así que tomé mi decisión hace un par de meses", aseveró, antes de resaltar que "estoy en una gran cruzada, que es la de 'No más contribuciones', así que aportaré mi granito de arena como ingeniero y emprendedor".

El actor y gestor cultural Juan Pablo Sáez también compite con un cupo de Demócratas, en el Distrito 10 de la capital: "Mi candidatura es ciudadana, independiente, pretende representar a la gran mayoría de la gente; convoca a un mundo transversal, de todas las tendencias políticas y clases sociales".

"Me interesa resolver los problemas prácticos de la gente, más que estar atrapado en una ideología. Sin embargo, como es política, hay que participar desde algún cupo, y he recibido la invitación de Demócratas", sostuvo el candidato.

Otras figuras que resaltan en la lista de Chile Vamos son el cantante Pablo Herrera, que postula con un cupo de RN; la abogada Macarena Venegas, el periodista Felipe Vidal y la expanelista de farándula Carolina Julio, todos por Evópoli; y el presentador de televisión y ganador de un reality Gonzalo Egas, que también va por Demócratas.

El panorama en el oficialismo

En la lista mayoritaria del oficialismo, se destaca el nombre de la doctora Carolina Herrera, conocida por sus apariciones en matinales durante la pandemia del Covid-19, quien emprende una candidatura independiente apoyada por el Partido Socialista.

"Decidí integrar esta lista progresista porque representa valores con los que me identifico profundamente: la defensa de los derechos sociales, la igualdad de oportunidades, el acceso digno a la salud, y el respeto por la vida en todas sus etapas", apuntó la facultativa.

La abanderada aseguró que "mi experiencia como médico internista y especialista en cuidados intensivos, con décadas de trabajo en hospitales públicos y privados, me ha permitido conocer de cerca el dolor, las necesidades y las esperanzas de las familias chilenas".

Otros personajes que integran la lista de Unidad por Chile son el conductor de televisión Juan Carlos Valdivia, que compite en un cupo de la Democracia Cristiana; la actriz Li Fridman y el actor Felipe Ríos, quien anteriormente fue candidato a la Gobernación de Valparaíso.

En la segunda lista del oficialismo, aparecen el actor Ariel Mateluna, que protagonizó la película "Machuca", y la exconvencional Giovanna Grandón, conocida desde el estallido social como la "Tía Pikachu", bajo un cupo de Acción Humanista.

"Lo que me mueve a ser candidata a diputada es ser parte del cambio concreto en el Parlamento, aportando las ideas y propuestas que surgen desde las comunidades, desde las personas comunas y corrientes, cuyas demandas y necesidades aún están sin resolver por parte del Estado. Busco ser la conexión con el ciudadano común, y representar a esas personas que aún no tienen voz en el Parlamento", manifestó la exasambleísta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter