Partidos oficialistas y la Democracia Cristiana (DC) llegaron, la mañana de este sábado, hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para inscribir oficialmente el pacto parlamentario "Unidad por Chile".
El acuerdo fue sellado tras una compleja negociación que se extendió durante toda la noche del viernes en la sede del Partido Socialista (PS), por lo que algunos personeros oficialistas se trasladaron directamente hasta el Servel, puesto que este sábado se cierra el plazo de inscripción.
El pacto "Unidad por Chile" quedó oficialmente compuesto por el Partido Comunista (PC), Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Partido Liberal, Partido por la Democracia (PPD), Frente Amplio (FA) y la Democracia Cristiana (DC), luego de que la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista se bajaran para acordar otra lista parlamentaria del oficialismo.
El Distrito 8 fue uno de los principales nudos de la negociación, puesto que cuenta con ocho cupos a distribuir entre las siete tiendas involucradas, pero la DC y el FA buscaban presentar dos candidaturas cada uno.
Sin embargo, aún ha trascendido qué partido fue el finalmente cedió el cupo por dicho distrito.
"Estamos muy conformes de este acuerdo"
La senadora Paulina Vodanovic, presidenta del PS, sostuvo que desde los partidos oficialistas y DC "estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo que, sin duda, hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos".
Por su parte, el timonel del PC, Lautaro Carmona, indicó: "(Las) 183 candidaturas a la Cámara de Diputados y 30 candidaturas al Senado, que representan una gran amplitud política, nos hemos propuesto avanzar al máximo en la perspectiva de contar con una mayoría en el Parlamento, incluyendo el aporte de las otras listas con quienes nos coordinamos".
En tanto, el senador Francisco Huenchumilla, presidente de la DC, explicó el rol que tendrá su partido al interior de la coalición: "Mañana trabajaremos el programa de Gobierno y, de esa manera, queremos decirle al país que vamos a contribuir en esta coalición de partidos progresistas, que quieren el desarrollo del país, el crecimiento económico, la seguridad, la salud, el bienestar y con justicia social para todos".
El timonel de la Falange indicó que "sí se han cumplido las expectativas y los objetivos que nosotros teníamos en el acuerdo parlamentario" y explicó que, finalmente, "son seis duplas que nosotros pedimos en distintos distritos y eso está concordado, aparte de un conjunto de otros candidatos a lo largo del país".
"Yo no tenía muchas dudas en realidad, pero ahora como presidente del partido no me puedo escapar, así que tendré que ir a la reelección", adelantó el senador.
Inscripción del pacto oficialista alternativo
Se estima que la FRVS y Acción Humanista llegarán durante la tarde hasta las dependencias del Servel para inscribir su pacto alternativo, que también apoyará la candidatura oficialista de Jeannette Jara (PC), en conjunto con otros movimientos regionalistas.
El diputado Jaime Mulet (FRVS) aseguró que hay quienes quieren "cerrar el sistema político", pero señaló que su partido prefiere que la ciudadanía escoja "a quien le parezca mejor parlamentario, no un gabinete cerrado".