Schalper e inhabilitación de Rincón: No queda más que acatar, pero lo lamento

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El diputado RN remarcó en Cooperativa que "en Estado de Derecho, los fallos se respetan".

A la vez, descartó que Demócratas se haya equivocado al inscribirla pese a los reparos, pues "hubo argumentos plausibles de lado y lado".

Schalper e inhabilitación de Rincón: No queda más que acatar, pero lo lamento
 ATON (archivo)

Schalper admitió que la baja de la senadora por el Maule, que iba en la lista de Chile Vamos, "nos va a enredar, pero la política es así".

Llévatelo:

El diputado Diego Schalper (RN) remarcó en Cooperativa que la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que impide a la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, repostular al Senado este 2025 se debe acatar, aunque lamenta su exclusión de las parlamentarias.

"Creo que nosotros, ante el fallo de un tribunal, lo único que nos queda es acatarlo", apuntó en El Diario de Cooperativa, antes de manifestar que "obviamente lamento, desde el punto de vista humano y político, que Ximena no pueda ser candidata al Senado, pero en Estado de Derecho, los fallos se respetan".

Consultado respecto de si se requiere una aclaración legal para que interrupciones de mandato para asumir cargos en el Ejecutivo, como fue el caso de Rincón en 2014, no se cuenten como periodo completo, el diputado reflexionó que "las leyes siempre intentan sobreponerse a todas las situaciones, pero por definición, estas son generales, y después son pormenorizadas a partir de fallos judiciales".

"Es cierto que en Chile no existe el sistema de precedentes -es decir, que un fallo sea vinculante para otro-, pero la jurisprudencia sostenida termina generando un estado del arte. Entonces, personalmente, creo que no se requiere una precisión legal, pero en el futuro, este fallo del Tricel va a marcar una tendencia que tendrá que ser muy observada por aquellos que conformen las próximas listas parlamentarias", adelantó.

Dado que Rincón era una carta fuerte de la lista que Chile Vamos conformó con Demócratas, Schalper observó: "En el Maule hay cuatro senadores de oposición y una oficialista, y nuestra expectativa era intentar mantener esa posición de cara a lo que probablemente va a pasar en Valparaíso y La Araucanía, donde espero que se ensanche la presencia de la actual oposición".

"Obviamente, en el Maule esto nos va a enredar, pero la política es así. Uno tiene que irse sobreponiendo todos los días a los escenarios que se van planteando, y habrá más trabajo para los candidatos de RN Hugo Rey y Andrea Balladares, que son dos excelentes representantes", resaltó.

Por otro lado, descartó que Demócratas se haya equivocado al inscribir a Rincón pese a los reparos desde el mundo oficialista, pues "creo que hubo una disputa jurídicamente relevante: hubo argumentos plausibles de lado y lado, y por lo tanto, lo califico como una eventualidad que lamentablemente fue adversa, pero había plenos argumentos para entrar en la conversación".

Desestimó "persecución" contra Jadue

En contraste, respecto del recurso que RN impulsó en contra del exalcalde Daniel Jadue (PC), que también lo dejó fuera de la carrera parlamentaria, el opositor relevó que "nuestra Constitución establece que, en ciertas circunstancias, donde hay ciertas situaciones donde presumiblemente puede haber una responsabilidad, esa situación es incompatible con ser candidato al Congreso".

Por lo anterior, "me preocupa esta tendencia que tienen algunos en la izquierda de que, siempre que los fallos les son adversos, estiman que hay un tipo de persecución (...), y la verdad es que no ha habido lawfare (guerra jurídica), sino que un fallo de un tribunal independiente, que estableció que el señor Jadue no cumple con los requisitos, y lo que corresponde es que todos acatemos el fallo", emplazó Schalper.

Dicho esto, opinó que el PC "está en su derecho de hacer lo que estime pertinente", ya que evalúa recurrir incluso a cortes internacionales para revertir el dictamen, mas cree que "en esta materia, la soberanía del Estado de Chile y la autonomía de sus Tribunales de Justicia se sobrepone a una instancia internacional, que está pensada para otro tipo de situaciones".

"El PC suele tener una actitud bastante instrumental con la democracia y con el estado de derecho: si les son funcionales, los celebran, y si les son adversos, los contradicen", remató el diputado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter