Seguridad, vivienda y cuidados: Las propuestas de los candidatos a diputados del Distrito 10

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Es considerada una de las zonas electorales más peleadas en el país, debido a que incluye seis comunas capitalinas que albergan un millón de habitantes.

Entre los nombres más conocidos figuran Jorge Alessandri, Francisco Orrego, Gonzalo Winter, Emilia Schneider e Irací Hassler.

Seguridad, vivienda y cuidados: Las propuestas de los candidatos a diputados del Distrito 10
 ATON

Actualmente, el distrito -que tiene ocho escaños- está representado por cinco diputados oficialistas y tres opositores, pero tras los comicios se prevé que el resultado se invierta.

Llévatelo:

El día domingo de 16 de noviembre se celebrarán las elecciones parlamentarias y en el Distrito 10, considerado como un espacio donde se da una de las luchas electorales más importantes del país, los candidatos a la Cámara Baja ya delinean sus propuestas en materia de seguridad, vivienda, contribuciones y política de cuidados.

El mencionado distrito, que incluye a las comunas de Santiago, Ñuñoa, Providencia, La Granja, Macul y San Joaquín, representa a un millón de habitantes y dispone de ocho escaños en el Congreso, que actualmente están ocupados por cinco diputados oficialistas y tres opositores.

En este escenario, analistas prevén que, después de los comicios, la composición de los escaños se invierta y lleguen a ellos cinco diputados de derecha y tres de izquierda. 

En la oposición disputan el cargo el excandidato a la gobernación de Santiago Francisco Orrego (RN; Chile Vamos); el actual diputado que busca la reelección Jorge Alessandri (UDI; Chile Vamos); el eventual sucesor de Johannes Kaiser en el distrito por cupo del Partido Nacional Libertario, Hans Marowski; el hijo del abanderado presidencial republicano José Antonio Kast, José Antonio Kast Adriazola; y el creador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, en la misma lista.

"(Proponemos) mano dura contra la delincuencia, respaldo político judicial y económico a nuestros Carabineros, la guerra contra el narcotráfico, la eliminación de las contribuciones y dos problemas que son muy importantes, sobre todo en Santiago Centro: el de los rucos y la violencia que tenemos en nuestros establecimientos estatales", mencionó Orrego.

Marowski, por su parte, dijo que "lo primero (que se haría) sería recuperar la seguridad, porque creemos que sin orden no hay libertad. Las policías deben poder actuar y los jueces deben responder además por sus fallos. También creemos que la gente tenga herramientas reales como educación financiera, formación técnica y menos dependencia del Estado. Y algo muy clave: recuperar el respeto y la identidad, promover el deporte, la disciplina y el sentido de comunidad que creemos que se ha ido perdiendo".

Los cinco diputados oficialistas van a la reelección

En tanto, Alessandri apuntó a su experiencia "en seguridad con la (discusión de la) Ley Naín-Retamal y en la defensa a Carabineros al servicio de este Distrito 10 a la reelección. Evidentemente, se seguirá focalizando en esos temas, que es el primer dolor de los chilenos".

Por el lado oficialista, postulan a la reelección todos los diputados del distrito: Gonzalo Winter, Emilia Schneider, Lorena Fries (los tres del FA), Alejandra Placencia (PC) y Helia Molina (PPD). A la disputa se une el secretario general de dicho partido, José Toro, y la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC).

"Mis principales preocupaciones serán la seguridad, combatir el desempleo, favorecer el crecimiento económico y también hacernos cargo de la vivienda como un problema fundamental del Estado. Creo que lo que me identifica es que, por primera vez, voy de candidato siendo vecino de la comuna de Macul, y he hecho toda mi vida en el distrito", aseguró el dirigente del PPD.

En tanto, Schneider está enfocada en "seguir siendo una voz en el Congreso que defienda con convicción, claridad y sin miedo los principios de la justicia social y avanzar en derechos y libertades para la gente. En tiempos donde avanza la ultraderecha, necesitamos parlamentarios y parlamentarias decididos a avanzar (en la materia)".

Por último, Hassler señaló: "Vamos a poner énfasis en la seguridad pública y llevar la experiencia de articulación entre las instituciones políticas de cuidados tanto para las personas cuidadoras como para las personas que necesitan cuidados, y vamos a promover un mejor uso del espacio público". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter