Las negociaciones parlamentarias entre los partidos oficialistas y el bloque progresista entraron en su fase decisiva, con las principales disputas tomando forma en regiones clave como el Maule y Atacama.
Hasta el momento, las conversaciones estuvieron centradas en la estructura de las listas, evitando proponer nombres de posibes postulantes para evitar generar condicionantes entre los distintos sectores.
En tanto, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, detalló -desde la sede del PS- el estado actual de la negociación oficialista: "Cerramos ya la arquitectura de todos los distritos y circunscripciones. Por lo tanto, ya tenemos tesis que hablan en algunos lugares de pactos de a dos, en otros pactos de a uno, donde podamos después, cuando discutamos los nombres, poner los mejores nombres al servicio de esto".
"Ahora vamos a entrar en una ronda de bilaterales para ir resolviendo nudos en distintos lados. Cuando pongamos los nombres, ahí saltarán un montón de consideraciones: hay muchas consideraciones subjetivas y otras que son más objetivas", señaló el timonel liberal.
Competencia de alto perfil en El Maule
En el Maule, el Partido Socialista busca asegurar la reelección de su timonel, Paulina Vodanovic. Sin embargo, en las últimas horas irrumpió con fuerza el nombre de Beatriz Sánchez, ex candidata presidencial del Frente Amplio, lo que podría convertir el cupo en una competencia de alto perfil.
Actualmente, de los cinco cupos senatoriales del Maule, solo uno pertenece al oficialismo, ocupado precisamente por Vodanovic, quien llegó al cargo en calidad de designada tras la partida de Álvaro Elizalde, que ahora encabeza el Ministerio del Interior.
Beatriz Sánchez valoró la petición y expresó: "Desde el FA de la Región del Maule me han hecho una solicitud para que sea la candidata al Senado que represente al FA en la región. Estoy muy honrada y contenta con esta solicitud y, por supuesto, a disposición de lo que podamos pensar en colectivo".
"Beatriz es un tremendo liderazgo, tanto regional como nacional", aseguró el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble. La propia Vodanovic, desde Curicó, respondió con un escueto "que gane el más mejor" (sic).
En paralelo, el diputado Jaime Naranjo (exsocialista) también tiene la expectativa de competir por un escaño en el Senado por el Maule.
Según fuentes cercanas, Naranjo tendría las firmas para inscribirse como independiente y estaría siendo sondeado por la Democracia Cristiana (DC), aunque el PS habría puesto un "dique" a su inclusión en la lista para favorecer la opción de su presidenta.
Daniel Jadue competirá por el Distrito 9
El comité central del Partido Comunista ya designó a Daniel Jadue como su carta para el Distrito 9, lo que generó incomodidades dentro de las negociaciones.
Las secretarias generales del PC,Bárbara Figueroa, indicó que aún no se habla de nombres formalmente, pero que la voluntad de construir acuerdos está presente: "La arquitectura de los distritos debe resolverse antes que los nombres", recalcó.
"La decisión es nuestra y, por tanto, nosotros en eso, tal como ocurrió en el marco del debate de las listas municipales, entendemos que el debate no es sobre solo nombres, por eso hoy día estamos haciendo la discusión sobre la arquitectura de los distintos distritos y a partir de eso entraremos en el debate de nombres", enfatizó.
La dirigente del PC insistió en que "no ha habido ni existió, en el marco del debate municipal y esperamos que ahora tampoco, ningún veto por parte de los partidos. Entonces, no haría de aquello una polémica porque no es una polémica que exista".
Disputa en Atacama
En la Región de Atacama, donde solo se eligen dos senadores, el dilema está entre la opción de reelección de la democratacristiana Yasna Provoste y la intención de la socialista Daniella Cicardini de dar el salto desde la cámara baja.
El conflicto radica en que la región cuenta con solo dos cupos a senadores, lo que abre la posibilidad de un "resultado binominal" (entre izquierda y derecha), forzando una competencia entre ambas figuras del oficialismo.
Consultada al respecto, la secretaria general de la DC, Alejandra Krauss, valoró ambas opciones y aseguró que "buscaremos las fórmulas para que de verdad les vaya bien", sin descartar ninguna posibilidad.
"Nadie declara sus definiciones, existe una amplia coincidencia de voluntad. Todos estamos buscando la mejor manera que los partidos logremos coincidir en una negociación que es compleja", manifestó la dirigente de la Falange.
Y agregó: "Tanto Yasna Provoste, como la opción de la diputada Cicardini por parte del PS, nosotros la valoramos y buscaremos las fórmulas para que de verdad les vaya bien. En el caso nuestro, (apoyaremos) a Yasna Provoste".