Jeannette Jara: "Cuba tiene un sistema democrático, Venezuela un régimen autoritario"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La candidata presidencial comunista afirmó que el régimen de partido único no impera solamente en la isla.

"No cumple con ninguno de los requisitos de una democracia", contestó la abanderada PPD, Carolina Tohá.

Jeannette Jara:
 ATON

"Cada pueblo tiene que definir su gobierno", planteó Jara, y dijo esperar que la dictadura de Nicolás Maduro se supere "sin intervención extranjera".

Llévatelo:

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, aseguró que Cuba goza de un "sistema democrático", aunque diferente al que impera en Chile, mientras que la Venezuela de Nicolás Maduro sí puede calificarse como una dictadura.

Entrevistada en CNN Chile, y consultada por este habitual motivo de crítica al PC y a la izquierda, la exministra del Trabajo contestó: "Me estoy presentando de (aspirante a) presidenta para Chile, pero no voy a eludir (la pregunta), porque sé que es muy importante, sobre todo por el impacto que ha generado el número alto de población venezolana en nuestro país, que seguramente no salió porque quería de Venezuela, sino por consideraciones económicas o de otros tipos que tienen que ver con afectaciones democráticas".

"Es importante reconocer que hay un régimen autoritario en Venezuela", dijo Jara, planteando, al mismo tiempo, que "cada país tiene que definir su destino" y ella espera que los venezolanos "encuentren su solución a sus propios procesos dentro del marco institucional y sin intervención extranjera".

Contrapreguntada respecto a si ella considera "dictadura" y "régimen autoritario" como sinónimos, contestó que los "indistintamente".

En cuanto a la situación de Cuba, dijo que el escenario "es bastante distinto" a lo que sucede en Venezuela.

"La principal dificultad de Cuba han sido las consecuencias graves del bloqueo norteamericano, que se ha extendido por décadas. (Como efecto de ellas) hoy día tiene realmente una situación humanitaria que no es posible desatenderse", argumentó.

En concreto, "creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro... Hay un partido único, (pero) no es el único sistema así, y cada pueblo tiene que definir su gobierno", insistió.

Tohá: "El sistema cubano no cumple ninguno de los requisitos de una democracia"

Estos dichos de Jeannette Jara motivaron una rápida respuesta en otros candidatos presidenciales del mundo del progresismo.

El abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que, para él, Cuba no es una democracia, y en la misma línea respondió la carta del PPD, Carolina Tohá.

"Aquí claramente tenemos una diferencia: yo creo que el sistema cubano no cumple con ninguno de los requisitos de una democracia", señaló la exministra del Interior en una actividad en Tarapacá.

Más de 65 años después del triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro, en Cuba, "las personas no tienen distintas alternativas para elegir; hay un régimen en el que no hay alternancia en el poder desde ningún punto de vista hace muchísimo tiempo".

Además, "producto de todo esto, hay un país que está en una situación de pobreza a unos límites que son inconcebibles y muy dolorosos. Entonces, yo no comparto la opinión de Jeannette Jara en esta materia, y creo que esto demuestra que en procesos (electorales en curso) como éste vamos a ver diferencias", añadió la exjefa del gabinete ministerial.

También tomó distancia de la abanderada comunista la carta del Partido Liberal, Vlado Mirosevic: "Por supuesto que Venezuela y Cuba son dictaduras, no cabe ninguna duda de eso. Ese negacionismo es tan ridículo como el que de quienes en Chile defienden a Pinochet, diciendo que no fue dictador", acusó el diputado.

A su vez, el precandidato del FRVS, Jaime Mulet, relevó que "democracia es pluripartidismo, elecciones periódicas, irrestricto respeto a los derechos humanos, que no existan presos políticos, entre otras cosas, y no todas ellas están hoy en Cuba. Entonces, Cuba no es un régimen democrático".

Etcheverry y Elizalde: El Gobierno "no es comentarista"

Durante esta mañana, se la ha consultado en dos ocasiones al Gobierno sobre este tema en La Moneda: a la vocera Aisén Etcheverry y al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y ambos respondieron que el Presidente Boric ya ha sido explícito en esta materia y que ellos no son comentaristas de los debates que se levantan dentro de las candidaturas.

"Los candidatos tienen el espacio y es parte de lo que promovemos siempre cuando hablamos de una primaria amplia: pueden plantear sus posiciones y abrir el debate, pese a que el Gobierno ha sido claro en la materia", dijo Etcheverry.

En tanto, Elizalde expresó que "el Gobierno está concentrado en gobernar y resolver los problemas que afectan a los chilenos en su vida cotidiana. No nos corresponde ser comentaristas respecto del debate que se genera en el marco de unas eventuales primarias".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter