PS descarta que candidatura de Vodanovic sea "negociable" o condicional

Publicado:
| Periodista Radio: Paula Lillo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La timonel fue proclamada el sábado de manera unánime por el Comité Central de la colectividad, y la decisión de competir en la primaria oficialista es definitiva.

"Tiene no sólo el apoyo del Partido completo, sino que logrará apoyo popular para erigirse en la abanderada de todo el oficialismo y la centroizquierda", asegura el senador Juan Luis Castro.

PS descarta que candidatura de Vodanovic sea
 ATON (archivo)

En el Frente Amplio valoraron la confirmación de nuevas opciones presidenciales dentro de la Alianza de Gobierno: "Que la ciudadanía decida".

Llévatelo:

El senador socialista Juan Luis Castro descartó que la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic sea susceptible de negociación para una eventual adhesión a la abanderada del PPD, Carolina Tohá, de aquí a las primarias del 29 de junio.

Tras la proclamación de la senadora como abanderada socialista algunas figuras cercanas de su entorno no descartaban que depusiera su candidatura en favor de Tohá, considerando que todavía quedan 16 días para que concluya el plazo de inscripción para las primarias.

Castro hizo el sábado un llamado a dialogar con el PPD para evitar una "colisión" en las candidaturas del oficialismo.

Sin embargo, el legislador socialista aseguró este domingo que "está descartado un acuerdo o una negociación que lleve a que se baje alguna candidatura, porque la nuestra es hasta el final".

"Paulina Vodanovic no está en la papeleta para ser negociable, está en la papeleta para competir y tiene el apoyo no sólo del PS completo, sino que tendrá el apoyo popular para erigirse en la abanderada presidencial de todo el oficialismo y la centroizquierda", enfatizó.

"Eso es lo que nosotros esperamos y es lo que tenemos convicción: lucharemos para que eso ocurra y apoyaremos la candidatura de quien resulte electo sí o sí", complementó.

La encuesta Panel Ciudadano UDD reveló este domingo que, en una eventual primaria del oficialismo, es la exministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) quien lidera las preferencias con un 30 por ciento, seguida por Carolina Tohá y Gonzalo Winter (FA), quienes empatan con un 28 por ciento.

FA valora amplitud de candidaturas en el oficialismo

Desde el Frente Amplio (FA) valoraron la amplitud de candidaturas en el oficialismo tras las proclamaciones de Carolina Tohá y Paulina Vodanovic durante la jornada de ayer, quienes competirán quienes competirían, en principio, con Jeannette Jara, Gonzalo Winter, Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS), aunque no es claro que estos dos últimos nombres estén facultados -dado el tamaño de sus colectividades- para participar en la primaria legal organizada por el Servel; misma situación que en la oposición se da con Demócratas.

Algunos analistas señalan que dicha fragmentación en el oficialismo -con seis candidatos inscritos- podría favorecer a Jara o Winter y dejar fuera de la papeleta de noviembre al Socialismo Democrático.

Por su parte, la diputada Gael Yeomans (FA) expresó que "sumando candidaturas a la primaria estamos fortaleciendo las alternativas que estamos entregando a la ciudadanía: se amplía, da diversidad, y eso simplemente nos fortalece también mirando para el frente, en donde no se están poniendo ni siquiera de acuerdo para llevar una primaria".

"Nosotros, al contrario, vamos a trabajar en la amplitud y en la convocatoria para que todos puedan ser parte y así seguir avanzando en derechos, que es lo que le importa a la ciudadanía", enfatizó.

Por lo anterior, Yeomans expresó: "Que sea la ciudadanía la que decida, democráticamente, cuál va a ser la candidatura que gane en nuestro sector me parece que es el hecho significante y positivo que estamos dando".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter