La secretaría general del Partido por la Democracia (PPD) salió al paso del propio presidente de la colectividad, senador Jaime Quintana, a raíz de sus declaraciones de que "Chile lamentablemente ha sido parte en propagar el antisemitismo", apuntando al Gobierno.
Una declaración firmada por José Toro Kemp, secretario general, afirma que el timonel PPD habló "a título personal", y que el partido "comparte plenamente la política internacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric y, en particular, condena el genocidio en Gaza".
En El Primer Café de Cooperativa, Quintana dijo que "lo que hay en Gaza hoy en día es una masacre, por supuesto, yo creo que no califica como genocidio (...) los genocidios tienen otras características: es el intento de erradicar un pueblo. Acá se está luchando con terroristas".
Además, consideró que "lamentablemente, hay muchos inocentes muertos, mujeres también, y los principales responsables de cuidar a esos niños son sus propios padres, que los usan muchas veces como escudos humanos".
"El PPD expresa su profunda solidaridad con la comunidad palestina residente en Chile, compartiendo su dolor y angustia ante la tragedia que afecta a su pueblo", agrega el documento.
Carolina Tohá: Seré firme y clara contra el genocidio en Gaza
En paralelo del "desmarque" del PPD con su presidente, la candidata del partido, Carolina Tohá, también marcó distancia con Quintana, y reiteró que "me he pronunciado sobre este tema en muchas ocasiones".
"En mi discurso de proclamación dije claramente que dentro de los abusos que existen en el mundo tenemos que ser firmes y claros contra el genocidio en Gaza, y no tengo dudas al respecto", apuntó.
La exministra de Interior también adelantó su postura en caso de llegar a La Moneda: "Como futura presidenta voy a insistir y profundizar lo que ha sido la política nuestra como gobierno y también en gobiernos anteriores, primero, de reconocimiento de la aspiración del pueblo palestino a tener un Estado y a ser reconocido dentro de esas fronteras de manera respetuosa por parte de la comunidad internacional, y segundo, en contra de las acciones que ha llevado delante el Estado de Israel".
Los otros presidenciales oficialistas también se desmarcan
El candidato del FA, Gonzalo Winter, publicó en su cuenta de X que "criticar al gobierno de Israel por violar derechos humanos no es antisemitismo, sino que es defender principios básicos del derecho internacional y la dignidad humana".
En la misma línea, la abanderada socialista, Paulina Vodanovic, se plegó a la postura del Gobierno -que condena la ofensiva israelí en el enclave- y llamó a buscar "fórmulas de acercamiento" entre las partes para aportar a un fin al conflicto.
Jeannete Jara, la carta del Partido Comunista a La Moneda, coincidió que lo que sucede en Medio Oriente "es algo que no sólo consideramos repudiable, sino que defendemos que hay que buscar la paz en los países del mundo".
"En ese contexto, quiero hacer un llamado a que nuestras declaraciones como precandidatos o actores políticos tengan un lenguaje que dé cuenta de lo que ha sido la tradición chilena en los temas internacionales, poniendo siempre el respeto a la vida y a las personas por delante", agregó la exministra del Trabajo.